Director: Saúl Galarza |

Imprime y crea PDF

¿Es verdad que los millennials no quieren atarse a una hipoteca y prefieren viajar?

Hogaresnoticia.com | admin Sin Comentarios

Esta generación de jóvenes ha cambiado su forma de interactuar con el mundo; en materia de vivienda, su percepción se ve reflejada en la manera en cómo esperan vivir, ya sea si compran o arrendan un espacio habitacional.

Redacción | Hogaresnoticia.com| 15 febrero 2018

Ciudad de México.– Han surgido muchos mitos alrededor de la llamada generación millennials (jóvenes con edades entre los 20 y 35 años de edad) y su preocupación por tener vivienda propia. Se dice por ejemplo, que ellos no quieren atarse a un compromiso hipotecario de muchos años, que prefieren viajar, y en su caso, rentar departamento. ¿Será cierto?

La gran mayoría de los jóvenes que trabajan y estudian pierden cerca de tres horas al día en traslados. Esto incide en su calidad de vida y en su desempeño escolar y laboral.

A todo ello, hay una realidad, esta generación de jóvenes ha cambiado su forma de interactuar con el mundo. Y en materia de vivienda, su percepción se ve reflejada en la manera en cómo esperan vivir, ya sea si compran o arrendan un espacio habitacional.

Si tienen la posibilidad, optan por independizarse y rentar un departamento. Aunque una constante es que los alquileres son muy caros y los empleos se encuentran en zonas céntricas o consideradas como altamente comerciales.

En la opinión del ex director del Instituto de Administradores de Inmuebles (IAI), Federico Sobrino Bracamontes, “no es que los jóvenes no quieran atarse a una hipoteca, más bien, el mercado no está dando opciones crediticias para que ellos compren”.

Dijo que los jóvenes han comenzado a buscar opciones de renta, porque no encuentran productos hipotecarios diseñados exprofeso para ellos.

“No hay opciones para los jóvenes. Hablamos de que en muchos casos, no cuentan con seguridad social, dadas las actuales condiciones laborales.  Por eso creo, el sector financiero tiene que cambiar su percepción y dar alicientes, para que esta generación de jóvenes compren vivienda”, acotó.

Jóvenes que tienen todo

Las instituciones bancarias han dirigido sus baterías en atacar un segmento de jóvenes que cuentan con acceso a internet, que tienen empleo y perciben ingresos altos.

Scotiabank, por ejemplo, cuenta con una fuerza especializada de ejecutivos que visitan a los jóvenes en sus oficinas u hogares, “conscientes de que la mayoría de ellos emplean su tiempo en trabajar y difícilmente pueden asistir a una sucursal del banco”, para conocer la oferta de créditos hipotecarios.

Sin embargo, para la realidad mexicana, este segmento de la población es menor, comparado con la enorme cantidad de jóvenes que en esa misma edad, no trabajan en oficina o que no cuentan con un perfil de ingresos altos.

En detrimento de la generación de los millennials, y ante la falta de opciones crediticias para hacerse de una vivienda, debemos decir que una gran mayoría no tiene la cultura del ahorro, no confía en los bancos u otras entidades financieras y menos en aquello que se publicita en la televisión.

¿Pero esa realidad es para todos los jóvenes de entre 20 y 35 años de edad?

Hagamos un parteaguas. La realidad es que no todos los jóvenes de ese rango de edad viven la llamada “vida loca”. Muchos de ellos se encuentran casados, con responsabilidades, y se ocupan en fábricas, en el comercio, en el campo, o bien, se emplean en el sector servicios.

Por consiguiente, están más preocupados y ocupados en resolver su día a día, que en viajar y llevar una vida ligera.

Esto contrapone la visión de que todos los jóvenes de la llamada generación millennials prefieren viajar, ser su propio jefe o no atarse al pago de una hipoteca de largo plazo; adquirir un financiamiento automotriz o “atarse” a una relación de pareja que perdure por muchos años.

Manuel Hernández tiene 25 años y es egresado de la licenciatura en Derecho, de la Universidad Tecnológica de México (Unitec); actualmente trabaja en un despacho de abogados al sur de la Ciudad de México. Dice que uno de sus sueños es tener departamento propio, debido a que su familia siempre ha rentado. Sin embargo, asegura, con el sueldo que percibe difícilmente podría adquirir una casa propia y menos en la ciudad de México, donde los precios de las viviendas son altos.

Judith Espinoza es madre soltera, tiene 28 años y trabaja en una fábrica de ropa en la zona de Naucalpan, estado de México. Con dos hijos de cuatro y ocho años, dice que “eso de ser Millennials” es un término que no aplica para ella.

“A mi edad estoy más preocupada porque no me suban el precio del pasaje o de la comida, que pensar en viajar o comprar una casa. Un día llegaron a mi trabajo ejecutivos de una desarrolladora para ofrecernos vivienda. Me hicieron el estudio, pero por mi sueldo, sólo me alcanzaba para adquirirla en Ciudad Sahagún, Hidalgo ¿Qué voy ir a hacer hasta allá, donde además no conozco a nadie? Obvio sí quiero casa, pero no tan lejos. Mi vida está aquí en la ciudad”, dijo.

Por supuesto, la decisión de comprar o no casa, o bien rentar, depende de cada persona, cada caso es distinto.

Algunos pueden considerar la adquisición como una inversión, en tanto que otros prefieren mantenerse en el “hotel mamá o papá”. Al final, independientemente de a quién se pregunte, todos tendrán una respuesta diferente. Cada joven con su propia visión, proyecto o contexto de vida.

Y tú ¿qué piensas al respecto?

¿TE PARECIÓ INTERESANTE LA INFORMACIÓN? COMPÁRTELA USANDO ESTA LIGA:

Síguenos en Twitter: @Hogaresnoticia

Quieres estar bien enterado, dale ME GUSTA a nuestra página de Facebook

Categoría: Titulares, Tu Casa

Comenta: