Si te desempeñas de manera independiente, o si tu empresa es pequeña, y no eres dueño de la propiedad en que se establece tu negocio, puedes negociar el fin del contrato de arrendamiento de la propiedad, y trasladarte completamente a ser una empresa digital; ofrece ya, tus servicios de manera online.
Redacción | Hogaresnoticia.com | 30 marzo 2020
Ciudad de México.- Si te desempeñas como agente inmobiliario, es probable que te preocupe que la pandemia del COVID-19 golpee tu negocio, además de otros factores como el aumento del precio del dólar debido a la caída de la Bolsa de Valores, y la baja al precio de la gasolina.
Con el fin de evitar que tu economía se vea afectada por esta contingencia, el portal inmobiliario Vivanuncios nos compartió algunas acciones que puedes practicar para evitar las pérdidas en tu negocio, si te desempeñas en este sector.
Y uno de los primeros consejos, lo da precisamente el director de esta plataforma, Roberto Esses, quien dice, la interacción en línea te mantendrá en la mente de los clientes y podrás generar en ellos la confianza de que, a pesar de las circunstancias, estarás ahí para atenderlos si necesitan realizar alguna consulta.
De la mano, será preponderante que pongas en operación estas otras estrategias, para que no pierdas la brújula en medio de la crisis que ya se vive en el mundo.
Organiza tus finanzas
Es sumamente importante que establezcas el presupuesto que requiere tu empresa para continuar con sus operaciones. Es mejor si es de al menos 3 meses, y en este debes explorar distintas cantidades de ingresos incluyendo los peores escenarios.
Busca mayor liquidez para tu negocio reduciendo gastos como el de transporte, gastos fijos como agua, luz e internet, papel e impresiones, al trasladarte a las aplicaciones digitales, así como refinanciando y reestructurando las deudas con las que cuentes.
Muchos bancos están ofreciendo facilidades para realizar distintos pagos durante esta crisis, algunos de ellos son:
Banorte: Seis meses sin intereses en compras del sector salud y prórroga de 4 meses para el pago de créditos, incluidos tarjetas de crédito y créditos hipotecarios. Además de ser el primer banco que se adelantó a ofrecer esta promoción.
CitiBanamex: Seis meses sin intereses en compras del sector salud (farmacias, laboratorios, honorarios médicos, etc.).
HSBC: Tres meses sin intereses en todas las compras sin cargo mínimo.
Scotiabank: Descuentos en el pago de servicios médicos y meses sin intereses en compras por internet.
Si te desempeñas de manera independiente, o si tu empresa es pequeña, y no eres dueño de la propiedad en que se establece tu negocio, puedes negociar el fin del contrato de arrendamiento de la propiedad, y trasladarte completamente a ser una empresa digital.
De este modo podrás adquirir liquidez al evitar el pago del arrendamiento y enfocar este monto de dinero en otras áreas de tu presupuesto que lo necesiten con más urgencia.
Comunícate proactivamente con tus clientes
Seguramente tus clientes también se encuentran preocupados ante la posibilidad de una crisis en el mercado inmobiliario, y la falta de claridad en tu comunicación con ellos les será aún más inquietante.
Por ello es importante que les comuniques cambios en tu método de trabajo u horario de atención y qué pasos estás tomando para cuidar tu salud y la de ellos en caso de que deban tratarse en persona.
Aún si estos clientes no comprarán, venderán o rentarán una propiedad por lo pronto, una buena atención hará que regresen a solicitar tus servicios una vez que la crisis haya pasado y el mercado se estabilice.
Ofrece tus servicios de manera online
Ofrecer consultas y asesorías de manera online, a través de llamadas telefónicas, correos electrónicos o videollamadas es una manera muy fácil de dar atención a tus clientes sin salir de casa.
Otros servicios que puedes ofrecer es el recorrido de casas de manera virtual, o incluso realizar eventos como la presentación de nuevos proyectos inmobiliarios a través de plataformas como Google Tour Creator, Zoom o transmisiones en vivo a través de Facebook e Instagram.
Todo esto tiene la ventaja de que, al ser realizado desde casa, podrás administrar mejor tu tiempo y tus recursos. Al no depender de un horario de oficina puedes ampliar tu horario de atención a tus clientes y llegar a un mayor número de estos al no ofrecer sólo recursos presenciales.
Aumenta tu presencia en internet
Si aún no te encuentras en las plataformas digitales, este es el momento ideal para unirte en ellas. Con la suspensión de actividades en muchas industrias y la indicación de no salir de las calles, es probable que tus clientes pasen una gran cantidad de tiempo en las redes sociales.
Algunas plataformas digitales a las que puedes sacar provecho son:
1.- Redes sociales como Facebook, Twitter e Instagram.
2.- Plataformas de video como Youtube y Vimeo.
3.- Plataformas de mailing.
4.- Creando y enviando boletines digitales semanales o mensuales.
5.- Páginas web.
Mantente activo en ellas compartiendo o generando contenido relacionado con la industria inmobiliaria, subiendo fotografías de las propiedades que administras, compartiendo noticias relevantes del sector económico y de los bienes raíces o simplemente plasmando tus pensamientos y análisis del mercado actual.
Y recuerda, la reducción de compraventas y arrendamientos en esta crisis, además ofrece un espacio perfecto para capacitarte en el uso de estas redes sociales y así aprender cómo tener presencia en internet.
Con información de Vivanuncios
¿TE PARECIÓ INTERESANTE LA INFORMACIÓN? COMPÁRTELA USANDO ESTA LIGA:
Síguenos en Twitter: @Hogaresnoticia
Quieres estar bien enterado, dale ME GUSTA a nuestra página de Facebook
Comenta: