Director: Saúl Galarza |

Imprime y crea PDF

“Mi Cuenta Infonavit” es equivalente a tu “banca electrónica”; cuídala con estos consejos

Hogaresnoticia.com | admin Sin Comentarios

A continuación te daremos algunos consejos para proteger tu dinero y evitar así, que cometas errores que a la larga podrían darte dolores de cabeza; toma en cuenta que de por medio está tu patrimonio y el de tu familia, por eso es importante que tomes en cuenta las siguientes recomendaciones.

Redacción | Hogaresnoticia.com| 25/febrero/2022

Ciudad de México.- Si el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) fuera un banco y no una institución de seguridad social, Mi Cuenta Infonavit sería el equivalente a tu banca electrónica. ¿Lo sabías?

Por supuesto que ya visto desde ese ángulo, ahora te preguntamos: ¿Le darías a cualquier persona tus claves de acceso o tus contraseñas, sabiendo que es allí, donde tienes tu dinero y podrían quitártelo?

Interesante la pregunta ¿verdad? Bueno, a eso súmale otro error que en ocasiones hay quienes sin saber o querer, cometen y tiene que ver con permitir que otra persona realice el registro ante el Infonavit.

Y por si faltara algún otro, imagina que te registras con el correo electrónico de tu trabajo y el día de mañana pierdes el empleo, y por ende, el acceso a ese mail.

Sin duda, en todos los casos, se trata de errores que te pueden traer complicaciones en el futuro.

¿Qué es Mi Cuenta Infonavit?

Es la ventana en la que puedes saber cuánto dinero tienes ahorrado en tu Subcuenta de Vivienda, precalificarte para solicitar un crédito, realizar trámites de financiamiento, acceder a seguros, apoyos y beneficios que te brinda el Instituto, corregir información personal y hasta solicitar tu constancia de intereses, si haces declaración anual ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT).

Ahora, sabiendo todo esto es importante que te demos algunos consejos para que evites errores al registrarte en Mi Cuenta Infonavit y con ellos, protejas los ahorros que tienes en el Instituto.

1.- No pagues dinero para que un ‘coyote’ te abra tu cuenta. Hacerlo es gratuito y muy sencillo.

– Sólo entra a Mi Cuenta Infonavit (micuenta.infonavit.org.mx) e ingresa tu Número de Seguridad Social (NSS), tu Clave Única de Registro de Población (CURP) y tu Registro Federal de Contribuyentes (RFC).

– El sistema te pedirá verificar tu nombre y proporcionar un número celular, el teléfono de tu casa y un correo electrónico.

– A tu correo llegará un mensaje para que actives tu cuenta. ¡Listo!, ya puedes entrar a Mi Cuenta Infonavit.

2.- Cuando permites que otra persona, ya sea un asesor de ventas o un ‘coyote’ abra tu cuenta, les das acceso a toda tu información y puedes sufrir un fraude.

3.- Si otra persona abre tu cuenta, él o ella pueden elegir tu contraseña e ingresar una dirección de correo electrónico que no es el tuyo; por eso, cuando tú trates de hacer un trámite ante el Infonavit, no podrás recuperar fácilmente tus claves de acceso.

4.- Si tú mismo te registras en Mi Cuenta Infonavit, ingresa un correo electrónico que si utilices y que no sea de tu trabajo, ya que, si olvidas tu contraseña, para recuperarla se enviará un mensaje a esa dirección y si cambias de empleo ya no podrás acceder a ese correo.

Conoce todo lo que necesitas saber sobre créditos, trámites y servicios del Infonavit, de manera sencilla y clara, en infonavitfacil.mx.

Esperamos que esta información te haya sido de utilidad.

¿TE PARECIÓ INTERESANTE LA INFORMACIÓN? COMPÁRTELA USANDO ESTA LIGA:

Síguenos en Twitter: @Hogaresnoticia

Quieres estar bien enterado, dale ME GUSTA a nuestra página de Facebook

Categoría: Mi asesor, Titulares

Comenta: