Director: Saúl Galarza |

Imprime y crea PDF

¿Para qué casa o departamento me alcanza? Te decimos cómo averiguarlo

Hogaresnoticia.com | admin Sin Comentarios

El principal error de compra, que suelen cometer las personas, es tomar la decisión basada sólo en las amenidades; primero debe entenderse ¿para qué casa te alcanza? y con ello podrás elegir la mejor zona y el proyecto ideal para ti. Aquí, algunos consejos que seguro te ayudarán a tomar mejores decisiones, en el proceso de compra de una casa.

Redacción | Hogaresnoticia.com | 01/marzo/2022

Ciudad de México.- Miles de mexicanos consideran que no les alcanza para comprar una casa, pero ¿cómo han logrado otros millones de personas, hacerse de una?

El primer paso es entender para qué casa te alcanza con tu ingreso, después conocer la oferta que las nuevas plataformas han generado, y al final, decidir qué tipo de proyecto quieres estrenar.

Sin embargo, el principal error de compra que suelen cometer las personas es tomar la decisión basada sólo en las amenidades. Lo principal es entender ¿para qué casa te alcanza? y con ello podrás elegir la mejor zona y el proyecto ideal para ti.

Partamos del hecho de que comprar casa no es similar a como se hacía antes de la pandemia.

Los expertos de La Haus identificaron un creciente interés de las generaciones más jóvenes por acelerar este proceso, independientemente de que se habite como espacio compartido.

Los “centennials y millennials compran su primer hogar aun viviendo con sus padres; eso muestra un interés creciente en que la primera experiencia de vivir solos sea en su propio hogar”, dijo el Country Manager de La Haus, Christian Stangl.

Si bien, la nueva forma de comprar casa ya es una realidad para algunos, hay otros que aún tienen dudas en el proceso de elección, en relación a sus ingresos.

Moris Dieck reconocido asesor de finanzas personales con más de 500,000 seguidores interesados en tomar las riendas de sus finanzas y La Haus, nos compartieron estos consejos:

1.- Define para qué necesitas una casa. Este punto varía por la edad y los planes a futuro. La primera pregunta que se debe responder es ¿para qué necesito tener un espacio propio? Entender los pros, los contras y el uso que se planea para ella, es decir, te interesa habitar en ella o usarla como producto de inversión; con base en eso, puede comenzarse a armar la planeación correcta como que vivas con un roomie a quien le rentes el espacio y te aligere el pago de mensualidad.

2.- Entiende para qué casa te alcanza. El especialista financiero recomienda comprar sólo cuando se cuente con tres veces el valor del inmueble de interés, en el caso de la propiedad, esa regla puede no situarse en el valor total, sino en el valor mensual, de tal forma que si existe algún problema de pago éste se pueda sostener. Piensa en tener el doble de enganche, y tres mensualidades por adelantado, para cubrirte ante emergencias.

3.- Conoce opciones de pago. En la actualidad existe la entrada a las preventas; consisten en poder comprar un departamento en periodo de construcción y adicional ha surgido la posibilidad de pagar a mensualidades. Esta oferta ofrece principalmente dos beneficios en pagos directos a capital:

a) Enganches accesibles. Algunas plataformas de asesoría han logrado que los enganches que solicita el desarrollador para poder considerar al comprador vayan desde los cero pesos, teniendo como aval a la proptech que valida la confianza hacia el que construye y hacia el comprador. Es en este punto donde tener ventaja en este monto, representa un beneficio a largo plazo.

b) Pagos cómodos que permiten reducir el monto de crédito. Comenzar a pagar una propiedad en el 2022, que termine de ser construida en 2024, permite que durante dos años se den pagos mensuales de una cantidad que puede ir desde los 4,000 pesos. Además, en el momento que se tenga un ingreso extra, por ejemplo, recibir utilidades o aguinaldos, pueda pagarse una cantidad mayor. También permite construir historial crediticio y crecer en tu trabajo, para lograr incrementar tus ingresos.

4.- Encuentra el proyecto residencial ideal y define. En México existen diversos proyectos de vivienda nueva, uno de los más conocidos y solicitados en la actualidad en la CDMX es el microliving, donde los espacios pequeños priorizan las amenidades y la cercanía al trabajo; sin embargo, no todos los proyectos son funcional para todas las personas. Algunos buscan grandes espacios con jardín o alberca, otros priorizan la elaboración con materiales sustentables, incluso, hay quienes prefiere contar con muchas amenidades, otros, menores precios. De acuerdo al proyecto de agrado se podrán buscar espacios para diversos ingresos.

5.- Planea. La clave de toda compra es la información y el ahorro, es vital que para una decisión tan importante como la adquisición de un inmueble se conozca: plusvalía, ubicación/conexión y servicios públicos y privados como el agua o centros comerciales. Es positivo apoyarse en las empresas que han diseñado un catálogo de opciones a quienes les compartas qué planeas para tu primera compra y que te guíen con opciones, que tal vez no conoces, o incluso están fuera de tu ciudad de residencia.

El decidir, ¿para qué casa te alcanza con tu ingreso? también radica en entender qué plazos son los que pueden cubrirse, así como informarte en el tema de los intereses.

En la actualidad, la tecnología de La Haus permite acceder a opciones que antes estaban limitadas a unas cuantas personas cercanas al constructor, y con cada vez más opciones de financiamiento, comprar casa se vuelve una opción real.

Y no lo olvides, estos son proyectos de mediano y largo plazos, lograrlo es fruto del ahorro y la disciplina, esto te dará capacidad de acción en el futuro.

Esperamos que esta información te haya sido de utilidad.

¿TE PARECIÓ INTERESANTE LA INFORMACIÓN? COMPÁRTELA USANDO ESTA LIGA:

Síguenos en Twitter: @Hogaresnoticia @SaulGalarza

Quieres estar bien enterado, dale ME GUSTA a nuestra página de Facebook

Categoría: Titulares, Tu Casa

Comenta: