Director: Saúl Galarza |

Imprime y crea PDF

Infonavit ayuda a combatir el analfabetismo

Hogaresnoticia.com | admin Sin Comentarios

El programa Nunca es tarde para estudiar se realiza desde hace año y medio en alianza con el INEA y en 2012  el Instituto pretende condonar 4,000 mensualidades a acreditados que concluyan la educación básica en el 2012.   

Víctor Manuel Borrás, titular del Infonavit y Juan de Dios Castro Muñoz, titular del INEA

Gabriela Romero Hogaresnoticia México DF, 28 Febrero 2012.- Con la finalidad de brindar a sus acreditados la oportunidad de tener mejor preparación y acceder a un mejor empleo, el director del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para el Trabajador (Infonavit), Víctor Manuel Borrás dio a conocer en conferencia de prensa que mediante el programa Nunca es tarde para estudiar condonará 4,000 mensualidades a quienes decidan concluir en el 2012 sus estudios de nivel básico.

¨El objetivo de este esquema principal es premiar con un incentivo económico a  los  acreditados que estén al corriente en sus pagos y terminen en este 2012 sus estudios de nivel básico o bien alguno de sus familiares directos. Este programa es voluntario y el apoyo que ha tenido el Instituto por parte del INEA ha sido fundamental para su éxito¨, expresó Victor Manuel Borrás.  

Con el programa Nunca es tarde para estudiar a la fecha el Infonavit ha abonado a los trabajadores que terminaron sus estudios de nivel básico, 4,314 mensualidades por un monto de 5,000 millones de pesos.

Los acreditados que han participado en total en dicho programa entre el 2010 y el 2011 son 9,580, de éstos concluyeron la primaria 2,411 y de secundaria 6.677 y de ambos niveles 492.

En lo que va del 2012 ya se han realizado 3,000 inscripciones, informó el director general del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), Juan de Dios Castro Muñoz, quien también habló de la importancia de la labor del instituto al que dirige.

¨La labor que realiza el INEA es muy importante porque brindamos preparación a los adultos para que puedan aspirar a tener un mejor nivel de vida. En el mundo los países con mayor nivel de educación el Producto Interno Bruto (PIB) alto. En el caso de México una de las entidades con mayor nivel educativo y que por consecuencia aporta más al PIB en el Distrito Federal. Esto quiere decir que la educación brinda por mucho mejor nivel de vida y fomenta la  competitividad¨, dijo Juan de Dios Castro Muñoz.   

Asimismo el directivo del INEA dijo que se comprometen a trabajar para combatir el analfabetismo en México, principalmente con el programa Nunca es tarde para estudiar por medio de la difusión y promoción así como de ofrecer el acceso a los acreditados interesados a los programas de estudio y revisar constantemente los indicadores de desempeño para obtener buenos resultados.

 

COMPARTE LA LIGA DE ESTA NOTA:
Quieres estar bien enterado, dale ME GUSTA a nuestra página de Facebook
Categoría: Noticias, Titulares

Comenta: