Con los torrenciales aguaceros que se presentan en esta temporada del año debes tomar medidas preventivas que ayuden a conservar tu patrimonio y evitar las molestas goteras y paredes con humedad; es por eso que en la siguiente nota te compartimos algunos consejos que esperamos, te ayudarán a proteger tu casa.

IMAGEN tomada de devitroeuropa.com / Hogaresnoticia.com
Redacción | Hogaresnoticia.com | 01/julio/2022
Ciudad de México.- Llegó la época de lluvias y con ello, los molestos problemas en casa, como goteras o paredes con humedad. Sin embargo, tampoco te estreses de más, aquí te daremos algunos consejos para cuidar tu patrimonio, en tiempo de aguaceros.
Considera cada uno de los siguientes consejos y sí, tal vez tendrás que invertir un poco de dinero de principio para prevenir deterioros mayores en tu casa, pero nada se comparará, en caso de que hagas caso omiso a estas recomendaciones.
1.- De inicio revisa, barre y retira la basura, hojas de árboles y escombro acumulado en la azotea de tu casa.
2.- Revisa si se trasmina la humedad en la azotea y de ser así, refuerza con impermeabilizante la superficie. En el mercado encontrarás distintas marcas y presentaciones para impermeabilizar los techos, bóvedas, domos o cualquier estructura de concreto, mortero o asbesto.
3.- Detecta aquellas áreas susceptibles a la humedad en las paredes y quita con un cepillo de alambre o espátula la pintura que haya sido dañada. Es común que se generen hongos, en ese caso lava la superficie con agua y cloro.
4.- De haber grietas resánalas. Para ello será importante que compres algún sellador. Puedes encontrar una gran variedad de presentaciones.
5.- Cuando realices alguna de las acciones descritas anteriormente, utiliza gorra, guantes y cubre-bocas para pintar las partes dañadas.
6.- Revisa los cables de luz que estén expuestos a la intemperie y recúbrelos de ser necesario. El sol daña a determinado tiempo el plástico aislante de los cables eléctricos y las lluvias humedecen los cables, esto puede provocar el contacto entre los polos contrarios y generar cortos-circuitos.
7.- Poda los árboles de tu casa y aquellos que estén en la calle. Cuando llueve son una amenaza a la integridad de las personas y de las casas, en caso de caer.
8.- Instala rejillas en las coladeras para evitar que cuerpos grandes tapen el sistema.
9.- Prevén descargas eléctricas que puedan dañar los aparatos. En caso de que haya tormenta eléctrica o lluvias con mucho viento desconecta la luz de toda la casa. Es común que por la fuerza de las descargas los fusibles no interrumpan el voltaje.
10.- En época de lluvias es recomendable que tengas a la mano fusibles, velas, cerillos o lámparas de mano con pilas, etcétera. Todo esto debe estar en un lugar visible en caso de cortes de luz.
Sabemos que algunos son consejos sencillos y baratos, que puedes hacer rápido; en tanto que otros son consejos más elaborados que implican un gasto de dinero para proteger tu hogar de las lluvias. En cualquier caso, esperamos que te sean de utilidad.
Esperamos que esta información te haya sido de utilidad.
¿TE PARECIÓ INTERESANTE LA INFORMACIÓN? COMPÁRTELA USANDO ESTA LIGA:
Síguenos en Twitter: @Hogaresnoticia
Quieres estar bien enterado, dale ME GUSTA a nuestra página de Facebook
Comenta: