La pandemia vino a modificar las preferencias habitacionales de las personas, de ahí que los compradores replantearon sus necesidades al momento de adquirir un inmueble; muchos de ellos buscaron salir de la ciudad para vivir en un lugar cómodo y cercano a la naturaleza que les permitiera llevar un estilo de vida más sustentable.

EL USO de materiales de bajo impacto ambiental y al bajo consumo energético es que este tipo de viviendas representan una inversión para el presente y el futuro., asegura director General de Kambio, Diego Kuri. (FOTO: Epecial / Hogaresnoticia.com)
Redacción| Hoagresnoticia.com | 23/agosto/2022
Ciudad de México.- El diseño de viviendas verdes y prefabricadas se convirtió en una tendencia y es que, después de la pandemia, los compradores toman en consideración que la vivienda cuente con buena ventilación, áreas naturales y los espacios necesarios tanto para hacer home office, como para pasar tiempo con la familia.
De acuerdo con Diego Kuri, director General y cofundador de la startup Kambio, que se enfoca en diseñar y construir casas de calidad en un corto periodo de tiempo, las casas modulares son viviendas verdes que están perfectamente integradas a la naturaleza y sacan el mayor provecho a la luz solar, el viento, la temperatura y el agua. Además, se les puede integrar energías limpias
Con al “uso de materiales de bajo impacto ambiental y al bajo consumo energético es que este tipo de viviendas representan una inversión para el presente y el futuro”, aseveró.
Desde ese enfoque, toda vivienda sostenible persigue un doble objetivo: ser más eficiente para reducir el impacto sobre el medio ambiente y con ello, alcanzar el ansiado ahorro energético y económico. Es por ello, aseguran en Kambio, que los inmuebles de construcción modular son una gran alternativa que combina personalización, sustentabilidad y tecnología.
En cuestión económica, las viviendas modulares también cuentan con una gran ventaja. Pueden edificarse en el terreno que el comprador desee, ya sea en la periferia de la ciudad o en cualquier paisaje del país, los que suelen ser más accesibles que los suelos de centros urbanos.
De igual manera, los futuros propietarios prefieren construir o comprar espacios donde se aprovechen más eficientemente los recursos y servicios, al aumentar todavía más el ahorro.
Esta nueva demanda de casas sustentables y de fácil construcción ha modificado el mercado e impulsado el desarrollo de tecnologías tanto en la producción de materiales, sistemas constructivos, sistemas informáticos y modelos de venta que hagan más amigable y personalizado el proceso de adquisición de un inmueble.
Las personas que han decidido adoptar este estilo de vida son aquellas que tienen ganas de vivir de forma más armónica y que han valorado, tras la pandemia, el tiempo con la familia y los espacios recreacionales.
“En la actualidad, los consumidores son cada vez más exigentes y están mejor informados, por tanto esperan de la industria de la construcción no solo un buen servicio y una bonita construcción, sino también mayor eficiencia y un evidente compromiso con el bienestar ambiental y social”, puntualizó Diego Kuri.
Esperamos que esta información te haya sido de utilidad.
¿TE PARECIÓ INTERESANTE LA INFORMACIÓN? COMPÁRTELA USANDO ESTA LIGA:
Síguenos en Twitter: @Hogaresnoticia
Quieres estar bien enterado, dale ME GUSTA a nuestra página de Facebook
Comenta: