En ese organismo conocen las necesidades de espacio de una familia, y también, que cambian conforme pasan los años, por ejemplo, cuando llegan los hijos o un familiar mayor se muda a otra vivienda; por eso es importante que conozcas cómo ese instituto puede apoyarte para construir, ampliar, reforzar o remodelar los espacios de tu casa.
Redacción | Hogaresnoticia.com | 26/octubre/2022
Ciudad de México.- El Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) no construye y tampoco vende casas, otorga créditos hipotecarios y no hipotecarios relacionados con la vivienda.
Sin embargo, tú sí puedes edificar por medio de un crédito que otorga ese organismo, con el programa ConstruYO Infonavit.
Dicho programa además de construir, te permite ampliar, reforzar o remodelar los espacios de la casa.
Si necesitas hacer cambios mayores en tu hogar y aún si no está a tu nombre, es aquí donde puedes utilizar el crédito ConstruYO Infonavit, que a diferencia de Mejoravit, te permite hacer cambios radicales en tu inmueble o construirlo.
Los montos de crédito a los que puedes acceder son de: 585,017.60 pesos para las modalidades de ConstruYO con asistencia técnica y con una constructora. En tanto que el monto máximo para la modalidad de reparaciones menores es de 81,902.46 pesos.
En ambos casos, los recursos deberán destinarse a la compra de materiales y pago de mano de obra.
Puedes obtener un crédito equivalente al 85%, 150% o 200% del saldo de tu Subcuenta de Vivienda en las modalidades de ConstruYO con asistencia técnica y con una constructora y hasta el 85% del Saldo de Subcuenta de Vivienda para la modalidad de reparaciones menores.
El plazo del crédito puede ir para las modalidades de ConstruYO con asistencia técnica y con una constructora de 24, 30, 36, 42, 48, 60, 72, 84, 96, 108 o 120 meses, es decir de dos a 10 años y para la modalidad de reparaciones menores podrás elegir un plazo de entre 24, 30, 36 o 42 meses, esto es de dos hasta tres años y medio.
La garantía del crédito es el saldo de la Subcuenta de Vivienda. La tasa de interés anual es de 24% para todas las modalidades. Importante aquí, es decirte que no es un crédito hipotecario, eso significa que no debes dejar en garantía tu casa.
Construir en terreno ejidal
Como te dijimos anteriormente, ConstruYO Infonavit te permite edificar en propiedad privada, ejidal, comunal o derivada de algún programa gubernamental, sólo necesitas acreditar la posesión segura del terreno.
Ahora bien, una duda que a menudo surge es ¿y qué pasa si tengo un terreno ejidal? ¿También me presta el Infonavit para construir allí? La respuesta es sí.
Únicamente necesitas comprobar la posesión segura de ese terreno y para demostrar que tú o un familiar son dueños de dicho inmueble, puedes presentar la siguiente documentación:
1) Título, certificado agrario o de derechos parcelarios o constancia de acta de asamblea sancionada por la Procuraduría Agraria e inscrita en el Registro Agrario Nacional.
2) Título, certificado o constancia de adquisición de dominio pleno del Registro Nacional.
3) Cesión de derechos agrarios.
4) Acta de Asamblea General y/o Constancia del Comisariado Ejidal o Comunal que otorga la posesión.
5) Constancia del proceso de titulación por instituciones facultadas regularización la tenencia de la tierra.
6) Sentencia o resolución judicial en materia agraria.
¿Aplica en todos los estados?
En la actualidad, este programa opera en 25 estados del país: Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Campeche, Ciudad de México, Chiapas, Colima, estado de México, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tlaxcala, Veracruz y Yucatán.
Esperamos que esta información te haya sido de utilidad.
¿TE PARECIÓ INTERESANTE LA INFORMACIÓN? COMPÁRTELA USANDO ESTA LIGA:
Síguenos en Twitter: @Hogaresnoticia
Quieres estar bien enterado, dale ME GUSTA a nuestra página de Facebook