Director: Saúl Galarza |

Imprime y crea PDF

Consejos clave para invertir tu aguinaldo, en una vivienda nueva

Hogaresnoticia.com | admin Sin Comentarios

¿Qué pasaría si por esta ocasión, en lugar de gastar el dinero de esa prestación en regalos y celebraciones, decidieras utilizarlo para alcanzar tus objetivos a mediano y largo plazo, como por ejemplo: invertir en tu patrimonio?

Imagen tomada de freepi k.es / Hogaresnoticia.com

Redacción | Hogaresnoticia.com | 06/diciembre/2022

Ciudad de México.- Ya estamos en diciembre, sin duda, uno de los meses más esperados del año, al haber mayor liquidez entre otros motivos, porque los trabajadores reciben su aguinaldo, prestación favorita de los mexicanos.

Pero, ¿en qué gastamos ese aguinaldo? Un estudio realizado en el año 2021 por la agencia global de investigación de mercado Kantar World-Panel, indica que cerca del 70% de los mexicanos destina su aguinaldo a comprar ropa, calzado, regalos o pagar cenas y celebraciones, en contraste, sólo 5% ahorra ese dinero.

Partamos de que el aguinaldo es una prestación de ley que reconoce el esfuerzo y compromiso del trabajador.

Ahora bien, ¿qué pasaría si por esta ocasión, en lugar de gastar tu aguinaldo en regalos y celebraciones decidieras utilizarlo para alcanzar tus objetivos a mediano y largo plazo, como por ejemplo: invertir en tu patrimonio?

La respuesta seguramente la tenga el vicepresidente de marketing de La Haus, Alex Berman, quien asegura, en este momento de incertidumbre es clave la inversión en vivienda, al ser un valor refugio frente a otras inversiones.

“Incluso, si decidieras destinar tu patrimonio a rentas de estancia corta, tus beneficios se duplica; no sólo se contempla en tu inversión el incremento de plusvalía, también percibes una rentabilidad anual de entre 10% y 15%, logrando así que tu dinero valga más en ladrillos”, dijo el experto de esta empresa de tecnología inmobiliaria.

En este sentido, los especialistas de La Haus nos comparten tres consejos clave para utilizar de manera inteligente tu aguinaldo, en esta temporada:

1.- Reserva una parte de tu aguinaldo navideño para empezar a reunir el enganche de tu vivienda. Hacerse de una vivienda no es un proyecto a corto plazo. Por ello es importante comenzar a ahorrar ya. Mientras más se posponga el inicio del ahorro, más se retrasa el momento de hacer posible el comenzar a vivir en tu propio hogar.

Una buena idea para iniciar el ahorro y dar el enganche de tu vivienda es complementar el monto del aguinaldo que recibiste con otros ingresos extras de otras temporadas (por ejemplo la entrega de utilidades), de esta manera iniciarás con una cantidad mayor a la que recibes mensualmente y te motivarás a seguir ahorrando, hasta reunir lo necesario para arrancar con tu enganche.

Tip: Infórmate sobre las múltiples modalidades de compra de vivienda; es posible dar un pago fuerte al capital de tu enganche con este ingreso adicional, de forma que en un pago de preventa, por ejemplo, puedas ajustar a un pago mensual menor. Pongamos el caso: Vas a pagar 30,000 pesos y en diciembre recibes 15,000, entonces los otros 15,000 se difieren en el periodo de pago; supongamos que es un año de pagar 2,500 pesos, pero como diste un mayor ingreso al capital, entonces el pago quedará en 1,250 pesos.

2.- Adelanta tu hipoteca con el pago del aguinaldo. Abonar un dinero extra a la mensualidad de tu crédito puede ahorrarte intereses y tiempo de deuda al depositar a capital, así el monto sobre el que se aplica tu tasa es menor. Echa ojo a los términos y condiciones de tu contrato y analiza si te beneficia depositar un avance en este momento o bien, dejarlo como un plan de emergencias ante riesgos, por ejemplo quedar desempleado o anticipar una emergencia, el objetivo sería entonces que tengas un “colchón” de dinero para mantener el pago.

Tip: considera que la reducción de los intereses será más significativa si haces pagos adicionales en los primeros cinco años del crédito.

3.- Piensa en tu escrituración. Si ya estás en el camino de preventa o tienes ya un monto inicial sólido para dar el segundo paso en tu búsqueda ¡no te confíes! Considera destinar este ingreso al gasto clave en la adquisición de vivienda; si bien el monto por concepto de la escrituración varía según distintos factores como la ubicación, generalmente ronda entre 4% y 7% del valor total del inmueble. Adicionalmente, considera el costo del notario, los impuestos y los derechos, este monto adicional sí te puede sumar.

Tip: Si no quieres que el costo por la escrituración te caiga como balde de agua fría es importante que ahorres para él. Una buena opción es reservar, ya sea una parte o todo tu aguinaldo para cubrir estos gastos, al menos por este año.

La época de fin de año suele ser un momento de celebración y de buenos deseos, sin embargo, pasarla bien en estas fechas tan especiales, no tiene por qué contraponerse a mantener los pasos hacia la creación de tu patrimonio.

Por eso, te recomendamos aprovechar a tu favor ese ingreso extra y utilizarlo de forma inteligente para dar un paso más hacia tu meta: la compra de tu casa.

Y recuerda, la clave está en ser constante en tu esfuerzo, que la recompensa a tu disciplina y dedicación se verá recompensada cuando recibas las llaves de tu nueva vivienda.

Esperamos que esta información te haya sido de utilidad.

¿TE PARECIÓ INTERESANTE LA INFORMACIÓN? COMPÁRTELA USANDO ESTA LIGA:

Síguenos en Twitter: @Hogaresnoticia

Quieres estar bien enterado, dale ME GUSTA a nuestra página de Facebook

Categoría: Consejos de 10

Comenta: