En los últimos meses habrás leído o escuchado que en México y en el mundo, la inflación se ha incrementado; esto se refleja en un aumento en el costo de productos y servicios, además de que el dinero tiene menor valor.
Redacción | Hogaresnoticia.com | 28/noviembre/2023
Ciudad de México.- Hoy más que nunca, uno de los temas que más acapara la atención en el mundo entero, es la inflación.
¿Qué significa esto? Dentro del ámbito económico es un proceso que provoca el desequilibrio entre la producción y la demanda. Eso conlleva a que suban los precios de la mayor parte de los productos y servicios y de manera simultánea, pierda valor el dinero para poder adquirirlos o hacer uso de ellos.
Aquí en México el tema preocupa a todos, pero principalmente a quienes se encuentran en el proceso de adquirir un crédito, es el caso de una hipoteca.
Por eso vayamos por partes. Lo primero que debes saber es que si tienes un empleo formal y cotizas, por ejemplo al Infonavit, el dinero que tienes en tu Subcuenta de Vivienda genera rendimientos que lo protegen contra la inflación, es decir, que esos recursos no pierden su valor a lo largo del tiempo.
Considerando esto, el Infonavit protege los ahorros que tienes en tu Subcuenta de Vivienda ante la inflación, para que en un futuro ese dinero puedas ocuparlo para comprar tu casa, por medio de un crédito con el Instituto o para complementar tu pensión.
¿Cómo es esto?
Por Ley, el Infonavit debe dar un rendimiento a la Subcuenta de Vivienda igual o mayor a la inflación; de esta forma el dinero que ahí tienes ahorrado no pierde valor.
Estos rendimientos los obtiene el Infonavit de:
1.- El cobro de los créditos para vivienda que otorga a las y los derechohabientes.
2.- Las inversiones que realiza a través del Fondo de Apoyo a las Necesidades de Vivienda de los Trabajadores.
3.- Las inversiones a través de un fideicomiso, que constituye la plataforma del Infonavit para invertir en el desarrollo de actividades productivas y rentables del país.
Por medio de estas tres alternativas y en un marco de responsabilidad financiera, el Infonavit obtiene los rendimientos que te da por los ahorros que tienes en tu Subcuenta de Vivienda.
Sólo en los últimos cinco años, hasta el cierre de septiembre de 2023, el Infonavit pagó un rendimiento promedio de 6.75% a las Subcuentas de Vivienda de los derechohabientes, con esto protegió el ahorro contra una inflación anual promedio de 5.22%, en el mismo periodo.
Recuerda que tu ahorro en el Infonavit no se descuenta de tu sueldo, sino que se conforma por las aportaciones que hace la empresa para la que trabajas, las que son equivalentes al 5% de tu salario diario integrado.
¿Qué te pareció? Interesante verdad. Esperamos que esta nota haya despejado algunas de tus dudas sobre tu crédito y la inflación.
Esperamos que esta información te haya sido de utilidad.
¿TE PARECIÓ INTERESANTE LA INFORMACIÓN? COMPÁRTELA USANDO ESTA LIGA: https://acortar.link/2361dc
Síguenos en Twitter: @Hogaresnoticia / @SaulGalarza
Quieres estar bien enterado, dale ME GUSTA a nuestra página de Facebook