El gran reto y la mejor inversión que pueda hacer el próximo sexenio, será en el tema infraestructura hídrica, antes de que sea demasiado tarde, aseguraron expertos en temas de vivienda.

JOSÉ Abugaber, presidente de la Concamin. (FOTO: Hogaresnoticia.com)
Saúl Galarza | Hogaresnoticia.com | 22/febrero/2024
Ciudad de México.- El próximo deberá de ser, “el sexenio del agua”, dijo el presidente de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), José Abugaber.
Al participar en una conferencia de prensa, donde se presentó el documento Rumbo a un futuro habitacional urbano y sostenible, el dirigente empresarial aseguró que la mejor inversión que puede hacer el próximo gobierno federal, deberá de ser en torno a este recurso natural.
“Desde mi punto de vista, con la experiencia que tengo de dos años y medio como presidente de la Concamin, yo diría?que sería el sexenio del agua. Ya antes fue el de los grandes proyectos del Sur, hoy tienen que ser los grandes proyectos del agua. Más que de la infraestructura, digo, la infraestructura es importante, así como el desarrollo y la seguridad, (pero) el agua es la clave, porque sin agua, yo quiero ver qué hace un estado sin agua”, resaltó.
Aseveró que el gran reto y la mejor inversión que pueda hacer el próximo sexenio, será en el tema infraestructura hídrica, antes de que sea demasiado tarde. “De lo contrario comienzan a haber problemas”.
Propuso que se tiene que ver el mar, como la opción para encontrar el agua hoy en día. Recordó la experiencia que ha tenido Israel, como líderes en el tema.
“Antes de la guerra con Hamás en Gaza, en Israel supieron controlar las guerras o ataques, al suministran agua a los países alrededor. No me atacas y yo te doy agua”, así funcionaban, explicó.
El presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi, Luis Alberto Moreno, dijo por su parte que la crisis del agua que se presenta en el país, es originada por la falta de voluntad, de allí que los actores políticos, públicos y privados, deban de trabajar para atender las necesidades crecientes de la población.
El “problema del agua es un asunto de los tres niveles de gobierno, tanto municipal, como estatal y federal, donde las inversiones son muchas y todos tenemos que trabajar en ello”, acotó.
Desde su punto de vista, la Iniciativa Privada puede participar de manera directa y hay formas de hacerlo, “sobre todo en la parte de regeneración de agua; todo lo que es el agua que sale propiamente del uso del drenaje, darle el sistema sustentable, generar esa agua y nuevamente que sea reutilizable”, propuso.
También habló de Israel, como líder mundial en tecnologías hídrica. “Nos han demostrado que hay formas para darle vuelta hasta siete veces al agua, es decir, siete veces podemos reutilizarla; por eso debemos enfocarnos a trabajar, a buscar alternativas y proponer el diálogo”, añadió.
Esperamos que esta información te haya sido de utilidad.
¿TE PARECIÓ INTERESANTE LA INFORMACIÓN? COMPÁRTELA USANDO ESTA LIGA:
Síguenos en Twitter: @Hogaresnoticia / @SaulGalarza
Quieres estar bien enterado, dale ME GUSTA a nuestra página de Facebook