De entrada, debes saber que en ese organismo nunca te van a obligar a que aceptes la revisión en Buró de crédito, de tu historial crediticio; sin embargo, el que revisen tu comportamiento en esa sociedad de información crediticia puede ayudar a que te otorguen más menos dinero para la compra de tu casa; aquí te decimos todo.
Redacción | Hogaresnoticia.com | 15/abril/2024
Ciudad de México.- Si trabajas en el sistema formal, sabes que sumar puntos y semanas cotizadas te ayudan a obtener puntos que aplican al momento de contratar un crédito hipotecario en el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), sin embargo, hay algo que también debes de tomar en cuenta y es el historial crediticio.
Buró de crédito es una empresa de tecnología financiera en donde millones de personas obtienen información crediticia que les permite alcanzar sus metas por medio del crédito.
Por eso, antes de darte un crédito, cualquier institución financiera revisa tu Buró de Crédito o historial crediticio para conocer tu nivel de endeudamiento y el comportamiento de pago que has tenido con financiamientos anteriores y, a partir del resultado, pueden aprobarte o negar el préstamo.
En el Infonavit, cuando solicitas un crédito para comprar una vivienda, la historia es distinta. Primero, porque tú puedes elegir si aceptas o no que el Instituto revise tu historial; y segundo, porque el resultado no impide que el Infonavit te otorgue un crédito.
Recuerda que, uno de los primeros pasos para sacar tu crédito es la precalificación; en este proceso, el Infonavit evalúa aspectos como tu estabilidad laboral, tu edad y tu salario diario integrado, tu ahorro en la Subcuenta de Vivienda e información sobre la empresa en la que laboras.
Una vez que cumples con los criterios mínimos y quieres conocer el monto de crédito al que puedes acceder, otro aspecto importante a considerar es el resultado de la consulta de tu historial crediticio, que refleja tu comportamiento de pago.
La combinación de estos dos resultados determinará a qué porcentaje de tu capacidad máxima de crédito puedes acceder.
Si no aceptas la consulta al Buró de Crédito sólo recibirías 60% del monto máximo de financiamiento que te corresponde; pero si autorizas la revisión, el monto será mayor:
1.- Si tu historial no es bueno, podrías recibir hasta 85% del crédito.
2.- Si es regular, hasta 90% del crédito.
3.- Si es bueno, 100% del monto de crédito que te corresponde.
En cualquiera de los casos, aceptar la consulta del Buró de Crédito te conviene, así que no lo dudes y autoriza esta revisión.
Recuerda que, para precalificarte y solicitar cualquiera de los créditos del Infonavit debes estar registrado en Mi Cuenta Infonavit micuenta.infonavit.org.mx. Darte de alta es muy sencillo, no requieres de intermediarios y sólo necesitas tener a la mano tu Número de Seguridad Social (NSS), la Clave Única de Registro de Población (CURP) y el Registro Federal de Contribuyentes (RFC).
Esperamos que esta información te haya sido de utilidad.
¿TE PARECIÓ INTERESANTE LA INFORMACIÓN? COMPÁRTELA USANDO ESTA LIGA:
Síguenos en Twitter: @Hogaresnoticia / @SaulGalarza
Quieres estar bien enterado, dale ME GUSTA a nuestra página de Facebook
Comenta: