Los trabajadores pueden cotizar de manera voluntaria a ese organismo y generar ahorro en su Subcuenta de Vivienda; al cumplir con los requisitos de elegibilidad pueden acceder a un crédito para comprar vivienda nueva o existente, adquirir terreno, realizar mejoras o reparaciones en su hogar, construir su casa o pagar una hipoteca bancaria.

IMAGEN Tomada de internet / Hogaresnoticia.com
Redacción | Hogaresnoticia.com | 15/mayo/2024
Ciudad de México.- El Fondo Nacional de Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) abrió una ventana de oportunidad para que los mexicanos que radican en el extranjero, puedan cotizar voluntariamente y generar ahorro en su Subcuenta de Vivienda
¿Cómo es esto? Desde el primero de enero de este año, cualquier trabajadora o trabajador independiente, incluso si no radica en el país, puede acceder a los productos de crédito del Infonavit o complementar su pensión al momento de su retiro.
Datos de Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) indican que fuera de México viven más de 12 millones de personas, que pueden cotizar de manera voluntaria al Infonavit y generar con ello ahorro en su Subcuenta de Vivienda.
Los interesados, al cumplir con los requisitos de elegibilidad, pueden acceder a un crédito para:
1.- Comprar vivienda nueva o existente.
2.- Adquirir un terreno.
3.- Realizar mejoras o reparaciones en su hogar.
4.- Construir su vivienda.
5.- Pagar una hipoteca bancaria.
Del total de mexicanos que viven en el extranjero, 7,298 personas están registrados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social como trabajadores independientes y 609 cotizan de forma voluntaria al Infonavit.
¿Qué hacer?
Los migrantes que deseen registrarse deben:
a) Ingresar a la página del Instituto Mexicano del Seguro Social (imss.gob.mx).
b) Dirigirse al apartado Accesos Directos y seleccionar Personas Trabajadoras Independientes.
c) Dar clic en Iniciar el Trámite y capturar la información solicitada. Es necesario tener a la mano CURP, RFC, Número de Seguridad Social (NSS) y un correo electrónico personal.
d) Indicar cuál es la ocupación y la zona geográfica del domicilio de la persona o de quienes serán sus beneficiarios en México.
e) Precisar el nivel de ingresos.
– El pago de las cuotas se calcula en función del ingreso, por ello es importante que se informe correctamente el monto real de las percepciones mensuales.
f) Una vez que se indiquen los ingresos se mostrará en pantalla cuánto se debe pagar por los servicios de aseguramiento ante el IMSS y el monto de aportaciones de vivienda para el Infonavit.
Es importante que los pagos se realicen de manera puntual, según la periodicidad seleccionada (mensual, semestral o anual).
Para verificar el ahorro que se genera en el Infonavit, los trabajadores pueden consultar su Resumen de Movimientos desde Mi Cuenta Infonavit (micuenta.infonavit.org.mx).
Por otro lado, los 11.7 millones de migrantes mexicanos que viven en Estados Unidos, también pueden pagar un Crédito Infonavit que esté a su nombre o al de cualquier otra persona, por medio de las remesadoras que forman parte del programa Infonavit Sin Fronteras.
Así, aprovechar las ventajas del tipo de cambio y no tendrán que pagar la comisión por la recepción de los recursos en México; ese costo lo absorbe el Infonavit.
Para realizar el pago, sólo es necesario proporcionar el número a 10 dígitos del crédito, en cualquiera de las remesadoras participantes: Dolex, Maxitransfers, InterCambio Express, Barri Financial Group, Solopin y Logical Telecom.
¿TE PARECIÓ INTERESANTE LA INFORMACIÓN? COMPÁRTELA USANDO ESTA LIGA: https://acortar.link/p4XvRj
Síguenos en Twitter: @Hogaresnoticia / @SaulGalarza
Quieres estar bien enterado, dale ME GUSTA a nuestra página de Facebook