Director: Saúl Galarza |

Imprime y crea PDF

Apuesta Tijuana por vivienda vertical

Hogaresnoticia.com | admin Sin Comentarios

La empresa de consultoría inmobiliaria Tinsa México identificó cómo la periferia de esa ciudad concentra el mayor número de unidades vendidas y donde el precio de la vivienda tiene un precio promedio de entre los 700,000 hasta 1 millón 500,000 pesos; en la actualidad se construyen poco más de 2,800 unidades de departamentos.

FOTO: Sólo ilustrativa de archivo / Hogaresnoticia.com

Redacción | Hogaresnoticia.com | 20/mayo/2024

Ciudad de México.- La fronteriza ciudad de Tijuana, Baja California, experimenta un importante auge en el tema de vivienda vertical, principalmente en sus zonas céntricas, dijo el director de la empresa de consultoría inmobiliaria Tinsa México, Justino Moreno.

Aseguró que han observado cómo el desarrollo de vivienda se concentra en edificios verticales, principalmente en sus zonas céntricas, como Zona Río y en torno del boulevard Agua Caliente, donde se ha mejorado la oferta de equipamiento urbano, así como de nuevos centros comerciales, hoteles y oficinas, entre otros.

Destacó que en la actualidad se construyen poco más de 2,800 unidades de departamentos y se han desplazado 65% de unidades, principalmente en preventas.

En un análisis hecho por código postal, en Tinsa lograron identificar cómo la periferia de la ciudad concentra el mayor número de unidades vendidas y donde la vivienda tiene un precio promedio de entre los 700,000 hasta 1 millón 500,000 pesos.

En cuanto al precio por metro cuadrado de vivienda, Tijuana presentó un crecimiento anual de 17%, siendo el más alto si se compara con otras ciudades fronterizas como Mexicali y Tecate.

“Una de las principales causas que ha impulsado el precio de venta en Tijuana es la verticalización, una tendencia que vemos en muchas ciudades del país con el objetivo de densificar zonas urbanas céntricas y tener un mayor aprovechamiento de la tierra; sin embargo, la construcción resulta más cara y por ende el valor por metro cuadrado para la vivienda”, continuó Justino.

En Mexicali, agregó Justino Moreno, ven un mercado de vivienda con alto potencial, en el que prevalece la vivienda horizontal, con rangos de precios de entre los 16,800 pesos por metro cuadrado, hasta los 38,100 pesos por metro cuadrado.

En tanto que la “vivienda vertical nueva (desarrollo) participa principalmente en los segmentos medio y residencial, teniendo un área de oportunidad en proyectos residencial plus y luxury, considerando que la ciudad presenta un ingreso promedio por hogar superior a Tijuana y Tecate”, acotó el directivo.

De acuerdo con datos de Tinsa, la dinámica fronteriza de las californias se transforma, y esto se puede ver en el número total de cruces fronterizos. En el año 2023 el estado registró 103 millones de cruces (según la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estado Unidos), esto representa 57% del total de cruces fronterizos del país, sin embargo, no ha superado las cifras registradas en el 2019.

La zona fronteriza se destaca por el número de extranjeros que viven en ella, Tijuana concentra el 7.7% de la población extranjera que vive en México.

La “inflación es uno de los principales frenos en el sector inmobiliario del estado de Baja California. Entre el 2020 y el 2022, el ingreso corriente de los hogares en la zona fronteriza se incrementó 15% anual, sin embargo, la inflación en el mismo periodo fue de 16.79%”, expuso el director de la empresa de consultoría inmobiliaria Tinsa México.

¿TE PARECIÓ INTERESANTE LA INFORMACIÓN? COMPÁRTELA USANDO ESTA LIGA: https://acortar.link/PxJv0u
Síguenos en Twitter: @Hogaresnoticia / @SaulGalarza

Quieres estar bien enterado, dale ME GUSTA a nuestra página de Facebook

Categoría: Noticias

Comenta: