Director: Saúl Galarza |

Imprime y crea PDF

Apoyan trabajadores reforma constitucional del Infonavit: encuesta

Hogaresnoticia.com | admin Sin Comentarios

En su cuenta de X, el director General de esa institución, Carlos Martínez Velázquez, recordó que desde el pasado 5 de febrero, el presidente Andrés Manuel López Obrador presentó una reforma en materia de vivienda para que ese instituto} pueda “invertir” parte de sus recursos en la construcción de vivienda.

FOTO Archivo Hogaresnoticia.com

Redacción | Hogaresnoticia.com | 13/junio/2024

Ciudad de México.- Una encuesta telefónica realizada a 1,000 trabajadores reveló que 80% de ellos está a favor de la reforma constitucional que permitiría al Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) construir y rentar viviendas.

El ejercicio arrojó que 66% de los encuestados (trabajadores derechohabientes e independientes, con diferentes profesiones y oficios), mostraron interés por rentar una vivienda construida por ese organismo, en tanto que 29% respondió que no estaría interesado.

Del total de trabajadores encuestados, 600 cuestionarios fueron para derechohabientes del Instituto y 400 para personas ocupadas no derechohabientes independientes; la encuesta se efectuó del 24 de abril al 7 de mayo de este año.

En su cuenta de X, el director General del Infonavit, Carlos Martínez Velázquez, recordó que desde el pasado 5 de febrero, el presidente Andrés Manuel López Obrador presentó una reforma en materia de vivienda para que ese instituto, además de los créditos y actividades que hoy realiza, pueda “invertir” parte de sus recursos en la construcción de vivienda.

Carlos Martínez también posteó en esa red social, que las “viviendas propiedad del Infonavit se puedan poner en esquemas de arrendamiento social a los afiliados al Instituto” y que la renta no exceda 30% del salario y puedan acceder a las viviendas después de un año de cotización. Después de 10 años de rentar una casa propiedad del Infonavit el trabajador tendrá derecho a comprarla y se le tomarán en cuenta las rentas pagadas en el periodo”.

En febrero pasado, el funcionario dijo que ese instituto podría edificar cerca de 75,000 viviendas al año, en tanto que en este sexenio, el Infonavit ha acumulado una bolsa cercana a los 700,000 millones de pesos, derivado de los ingresos de las cuotas patronales que han sido impulsadas por el alza en salarios.

El Instituto tiene entonces, la capacidad para hacer frente a la construcción de las viviendas, se ha destacado en todo momento.

¿TE PARECIÓ INTERESANTE LA INFORMACIÓN? COMPÁRTELA USANDO ESTA LIGA: https://acortar.link/Xl0Sfu
Síguenos en Twitter: @Hogaresnoticia / @SaulGalarza

Quieres estar bien enterado, dale ME GUSTA a nuestra página de Facebook

Categoría: Noticias, Titulares

Comenta: