Director: Saúl Galarza |

Imprime y crea PDF

Proyectan en el Infonavit comenzar a construir vivienda en febrero de 2025

Hogaresnoticia.com | admin Sin Comentarios

Una vez aprobada la reforma, el organismo crediticio tendría que hacer cambios a su ley orgánica; poner un programa operativo sobre la construcción de vivienda y establecer, incluso, un área de dedicada a la construcción de la vivienda, así como definir presupuestos.

EL DIRECTOR del Infonavit, Carlos Martínez, negó que el nuevo modelo desplace el negocio que tiene la iniciativa privada, en cuanto al desarrollo de vivienda. (FOTO: Hogaresnoticia.com)

Saúl Galarza | Hogaresnoticia.com | 05/julio/2024

Ciudad de México.- El director del Instituto Nacional del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), Carlos Martínez Velázquez, confió que ese organismo inicie la construcción de vivienda nueva en febrero de 2025, una vez que se apruebe la reforma propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Al participar en el Foro Vivienda justa y prosperidad compartida, organizado por el Espacio Cultural del Infonavit y la consultora global Urban Front de El País América, el funcionario destacó que alrededor de la reforma ha habido desacuerdos por parte de líderes sindicales y preocupaciones de empresarios.

Uno de los argumentos que dan, acotó, es que se genere corrupción con el nuevo modelo de construcción.

Carlos Martínez aprovechó para negar que el nuevo modelo desplace el negocio que tiene la iniciativa privada, alrededor del desarrollo habitacional.

El “sector privado ha planteado ¿por qué el Infonavit tendría que construir? Esto, al pensar que se desplaza a una industria como es la vivienda. Creo que no tiene que ver con eso, sino que puede convivir una acción o intervención directa del Estado, que es necesaria, y la producción de vivienda, en modelos tradicionales”, dijo.

Tiempos legislativos

Carlos Martínez explicó que la propuesta de reforma constitucional en materia de vivienda se encuentra actualmente en la Cámara de Diputados.

“Ya fue aprobada o tiene el visto bueno de la Comisión de Vivienda, falta la aprobación en la Comisión de Puntos Constitucionales y del Pleno de la Cámara”, expuso.

Con la conformación del nuevo Congreso, detalló, podría iniciar su discusión en la Cámara de Diputados y en caso de aprobarse, pasaría al Senado; enseguida iría a los 32 congresos locales por tratarse de una reforma constitucional y finalmente esperan que en septiembre que inicia el proceso legislativo, se complete todo ese tránsito.

¿TE PARECIÓ INTERESANTE LA INFORMACIÓN? COMPÁRTELA USANDO ESTA LIGA: https://bit.ly/3RXLJoh
Síguenos en Twitter: @Hogaresnoticia / @SaulGalarza

Quieres estar bien enterado, dale ME GUSTA a nuestra página de Facebook

Categoría: Noticias, Titulares

Comenta: