Director: Saúl Galarza |

Imprime y crea PDF

Propone Diputado que al pagar 80% se renegocie el crédito con Fovissste

Hogaresnoticia.com | admin Sin Comentarios

La propuesta plantea un sistema que permita renegociar créditos al cubrir 80% del valor del crédito; en la iniciativa también se lee eliminar la palabra habitaciones por viviendas y agrega como características que sean cómodas e higiénicas.

EL ACCESO a la vivienda es un derecho que debe abordarse con visión social e integral, aseguró el diputado Iran Santiago Manuel. (FOTO: Especial / Hogaresnoticia.com)

Redacción | Hogaresnoticia.com| 30/julio /2024

Ciudad de México.- En la Cámara de Diputado ya se analiza una propuesta que permitiría a los trabajadores al servicio del Estado renegociar su crédito, una vez que cubran 80% del mismo y con ello, poder finiquitar el préstamo.

La iniciativa, impulsada por el diputado Iran Santiago Manuel de Morena, reforma el artículo 123, apartado B, fracción XI, inciso f), de la Constitución Política, turnada a la Comisión de Puntos Constitucionales.

En ella, también pide cambiar el primer párrafo de este inciso para sustituir el término trabajadores por el de personas trabajadoras, así como eliminar la palabra habitaciones por viviendas, y agrega como características que sean cómodas e higiénicas. Asimismo, señala que podrán ser nuevas o usadas.

El argumento es que la vivienda es un pilar de desarrollo económico y social de México, un bien fundamental para la sobrevivencia, protección, patrimonio y bienestar de los individuos y la familia; por eso, contar con una casa accesible, digna, de calidad, que brinde seguridad y tenga todos los servicios apropiados, dan certeza en su adquisición.

Refiere que existe una política de vivienda que prioriza a los grupos más vulnerables, al ser un derecho y no un producto comercial. Aunado a ello, se explica, es un factor importante en la reducción de la brecha de desigualdad y debe abordarse “como un fenómeno multifacético que requiere una atención integral desde la perspectiva política, social y económica”.

Refiere que, de acuerdo con datos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, en más de 10 años la demanda de una vivienda se ha reducido considerablemente.

“El aumento de los precios de la vivienda influye para que las y los ciudadanos no adquieran una o continúen pagándola.”

Se afirma que, por el aumento en el precio de la vivienda, en México no se garantiza el derecho de todas las personas a contar con una y que, según el Fondo Monetario Internacional, es el segundo país a nivel mundial con precios más elevados, sólo detrás de Emiratos Árabes Unidos.

Señala que el Fovissste tiene la responsabilidad de otorgar créditos para vivienda a las personas que trabajan en el sector público, que se sobreendeudan con una pequeña casa que duplica o cuadruplica su costo.

Agrega que hay casos en que, aún después de haber cubierto 80 o 90% del préstamo, los deudores no tienen las escrituras de su casa, esto conlleva un nivel de incertidumbre. Por ello, expresa que, si se establece un sistema que permita avanzar en el proceso de escrituración antes de pagar todo el crédito, los trabajadores tendrán mayor certeza y confianza.

¿TE PARECIÓ INTERESANTE LA INFORMACIÓN? COMPÁRTELA USANDO ESTA LIGA:  https://acortar.link/DAljMq
Síguenos en Twitter: @Hogaresnoticia / @SaulGalarza

Quieres estar bien enterado, dale ME GUSTA a nuestra página de Facebook

Categoría: Noticias, Titulares

Comenta: