Director: Saúl Galarza |

Imprime y crea PDF

¿Qué pasa con tu ahorro del Infonavit, si dejas de trabajar o pierdes el empleo? Aquí te decimos

Hogaresnoticia.com | admin Sin Comentarios

El ahorro del trabajador no prescribe en ese instituto, es decir, puede solicitarlo cuando quiera, siempre y cuando cumplas con los requisitos establecidos; el trámite es fácil, gratuito y no requiere de ningún intermediario para realizarlo.

TRABAJADOR es asesorado por una funcionaria del Infonavit, en las oficinas centrales de Barranca del Muerto, en la Ciudad de México FOTO: Archivo Hogaresnoticia.com

Redacción | Hogaresnoticia.com | 03/septiembre/2024

Ciudad de México.- Una de las preguntas más recurrentes entre los trabajadores que cotizan al Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) es saber qué sucede con sus ahorros si dejan de trabajar por un tiempo, o si pierden el empleo.

En alguno de esos supuestos, es importante que sepan que sus recursos están a salvo.

Partamos de que, al trabajar en una empresa y tener prestaciones de seguridad social, los empleadores deben de aportar al Infonavit el equivalente al 5% del salario del trabajador, de manera bimestral.

Ese dinero se acumula en la Subcuenta de Vivienda y el trabajador puede usarlo para sacar un crédito con ese Instituto o pedir que se lo devuelvan al llegar a la edad de retiro.

Incluso, si dejan de trabajar por un tiempo, ese dinero no se pierde y cada año genera rendimientos que también le serán entregados cuando se retire.

Para ello debe de tomarse en cuenta que, una vez que tiene derecho a solicitar la devolución, no hay un plazo máximo para retirar sus ahorros; así que puede reclamar su dinero en el momento que así lo decida, de manera gratuita y sin intermediarios.

Un punto importante es que el Infonavit devolverá ese ahorro según el régimen por el que se retire:

Si se pensiona bajo el régimen de 1973, el dinero que tenga será devuelto en una sola exhibición y podrá realizar el trámite de Devolución de la Subcuenta de Vivienda, en Mi Cuenta Infonavit micuenta.infonavit.org.mx o en su Centro de Servicio Infonavit (Cesi) más cercano.

Para ello necesitará:

1.- Tener la resolución de pensión o la negativa de pensión expedida por el IMSS.

2.- Firma Electrónica (e.firma) vigente.

3.- Cuenta bancaria a tu nombre con CLABE, la cual debe aceptar depósitos por la cantidad a devolver.

4.- No tener algún crédito vigente con el Infonavit o algún trámite en proceso.

Antes de realizar el trámite, el trabajador debe de verifica que tanto sus datos como nombre, CURP, RFC y Número de Seguridad Social (NSS) sean los correctos y coincidan exactamente con los que tiene registrados en su Afore, el IMSS y en su cuenta bancaria.

Ahora que, si se pensionas bajo el régimen de 1997, el dinero que tenga ahorrado será enviado a su Afore para que se sume al total de los ahorros que determinarán el monto de su pensión.

En caso de que el derechohabiente fallezca, su ahorro en el Infonavit puede ser reclamado por sus beneficiarios.

¿TE PARECIÓ INTERESANTE LA INFORMACIÓN? COMPÁRTELA USANDO ESTA LIGA:  https://bit.ly/4cXU2rU
Síguenos en Twitter: @Hogaresnoticia / @SaulGalarza

Quieres estar bien enterado, dale ME GUSTA a nuestra página de Facebook

Categoría: Mi asesor, Titulares

Comenta: