Existen muchas inquietudes respecto a cómo funciona la aportación que se realiza al Infonavit, cuando se tiene un empleo formal; por eso, en la siguiente nota aclararemos esta duda, que surge a menudo entre la población trabajadora.
Redacción | Hogaresnoticia.com | 28/noviembre/2024
Ciudad de México.- Adquirir vivienda propia es el interés y preocupación de miles de personas, especialmente de aquellos que inician su vida laboral y desean construir patrimonio. Sin embargo, existen dudas al respecto y una de ellas tiene que ver, con el tema de la aportación al Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit).
En esta ocasión nos centraremos en una inquietud recurrente y es: ¿el trabajador es quien debe de aportar el recurso a ese organismo?
La respuesta es no. Tu empleador (patrón) no descuenta, ni debe descontar de tu sueldo las aportaciones del 5% al Infonavit.
Esa cantidad es una prestación establecida en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en el artículo 123, fracción XII y en la Ley Federal del Trabajo (LFT) artículo 136.
Por ley, la empresa para la que trabajas debe aportar el equivalente al 5% de tu salario a tu Subcuenta de Vivienda, ese dinero lo puedes usar en cualquiera de las opciones de crédito del Instituto.
Muy importante y ojo aquí, para no confundirse. Si tienes un crédito Infonavit, tu patrón tiene la obligación de descontar de tu sueldo el pago mensual de tu crédito, como se estableció en tu contrato de crédito. En este caso sí, y es independiente a la aportación equivalente del 5% de tu salario que realiza el empleador.
En concreto. El dinero se acumula en tu Subcuenta de Vivienda para que puedas sacar un Crédito Infonavit o bien complementes tu ahorro cuando llegues a la edad de retiro.
Cuando compras tu casa con un Crédito Infonavit, el dinero que tienes en tu Subcuenta de Vivienda se suma al total de tu financiamiento y las aportaciones subsecuentes de tu empleador se abonan directamente al capital de tu deuda, esto te ayuda a terminar de pagar más rápido.
Este ahorro se convierte en una especie de “alcancía” donde se acumulan las aportaciones de la empresa en la que trabajas; además, el dinero ahí depositado, que genera rendimientos que protegen su valor contra la inflación, puedes ocuparlo a través de cualquiera de los productos de crédito del Infonavit o para complementar tu pensión.
Y si así decides, también puedes realizar Aportaciones Extraordinarias, que son depósitos adicionales a las aportaciones que realiza tu empleador, que te ayudarán a aumentar el saldo que tienes en tu Subcuenta de Vivienda y alcanzar la meta de tener la casa en menos tiempo.
Las Aportaciones Extraordinarias no tienen un plazo forzoso o una periodicidad, ni monto fijos, y puedes hacerlas desde Mi Cuenta Infonavit o la Aplicación Móvil Infonavit cuando tu economía te permita.
Existen otras ventajas, si tienes un crédito con el Infonavit, entre ellas:
1.- Tu tasa de interés es fija y va de 3.76% a 10.45%, según tu nivel salarial.
2.- Si no utilizas el total del financiamiento al que podrías acceder, puedes solicitar Equipa tu Casa, un complemento a tu crédito que te servirá para adquirir equipo o hacer mejoras en tu vivienda.
3.- Al terminar de pagar el crédito, puedes solicitar otro financiamiento, ya sea para comprar otra casa, adquirir un terreno, hacer mejoras o reparaciones en tu hogar, construir tu vivienda o pagar alguna deuda hipotecaria bancaria.
4.- Puedes unir tu crédito con un familiar u otra persona sin necesidad de que estén casados y obtener un monto de financiamiento mayor.
Esperamos que esta información haya sido de utilidad. Ojalá nos compartas tu experiencia.
¿TE PARECIÓ INTERESANTE LA INFORMACIÓN? COMPÁRTELA USANDO ESTA LIGA: https://hogaresnoticia.com.mx/?p=25470
Síguenos en Twitter: @Hogaresnoticia
Quieres estar bien enterado, dale ME GUSTA a nuestra página de Facebook