Director: Saúl Galarza |

Imprime y crea PDF

¿Vas a reparar o autoproducir tu vivienda? Infonavit prepara este programa

Hogaresnoticia.com | admin Sin Comentarios

Se trata de un “financiamiento no hipotecario” que estiman iniciar con su operación entre marzo y abril con un monto promedio de 48,000 pesos por crédito; podrá ser solicitado en múltiples ocasiones dado que la línea se ha diseñado para construir progresivamente, una mejor vivienda.

FOTO: Especial / Hogaresnoticia.com

Redacción | Hogaresnoticia.com | 24 enero 2020

Ciudad de México.- Este año, el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) «explorará» el otorgamiento de créditos para autoproducción de vivienda, que “representa un financiamiento no hipotecario, asequible, accesible y adecuado a las necesidades y posibilidades del acreditado, con opción de elección del monto y plazo”.

De acuerdo con el Plan Estratégico y Financiero 2020-2024, aprobado por la Asamblea General de ese organismo, esta línea de financiamiento podrá destinarse para alguna de las siguientes modalidades:

1.- Reparaciones menores.

2.- Autoproducción con asistencia técnica.

3.- Autoproducción con constructora.

4.- Titulación.

Estiman que en las primeras modalidades se podrá realizar la intervención en cualquier tipo de propiedad, siempre y cuando tenga posesión legítima el derechohabiente y tenencia segura.

Los proyectos de autoproducción de vivienda se impulsarán dentro de la mancha urbana de las ciudades y áreas metropolitanas para aprovechar la infraestructura y reforzar el tejido social de las mismas, o en áreas rurales que cuenten con servicios.

La operación podría iniciar entre marzo y abril de este año, con un monto promedio de 48,000 pesos por crédito y podrá ser solicitado en múltiples ocasiones, dado que la línea se ha diseñado para construir progresivamente la vivienda, se explica en el documento.

En el Infonavit esperan que la distribución, tanto en el número de créditos como en el monto de colocación del crédito, se concentre en los niveles salariales de hasta 5 Unidades de Medida y Actualización (UMA´s), con una proporción de 78%, para dichos rangos.

¿TE PARECIÓ INTERESANTE LA INFORMACIÓN? COMPÁRTELA USANDO ESTA LIGA:

Síguenos en Twitter: @Hogaresnoticia

Quieres estar bien enterado, dale ME GUSTA a nuestra página de Facebook

Categoría: Noticias, Titulares

Comenta: