Director: Saúl Galarza |

Imprime y crea PDF

Coparmex: El tren de la vivienda debe avanzar con prudencia

Hogaresnoticia.com | admin Sin Comentarios

Los empresarios adheridos a la Coparmex consideran que la Política Nacional de Vivienda puede llegar a tener una trascendencia comparable con las reformas estructurales y sin necesidad de pasar por el Congreso.

FOTO: Archivo hogaresnoticia.com

FOTO: Archivo hogaresnoticia.com

Redacción | Hogaresnoticia.com | 17 Marzo 2015

México, DF.– El tren de la vivienda debe avanzar con prudencia en temas de coyuntura como es el ejercicio de los subsidios, versus el comportamiento que ha tenido el precio del petróleo, así como el valor del peso frente al dólar, y poner atención en el comportamiento de las tasas de interés hipotecarias, bajo la consideración del impacto que puedan tener en el actual modelo habitacional.

En un comunicado difundido por la Comisión Nacional de Vivienda de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), que dirige Arturo López Arroyo, se advierte que será muy importante que a la brevedad, se agilice y flexibilice el financiamiento de la banca de desarrollo hacia las Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes) de los sectores de la construcción y vivienda, que son altamente detonadoras del empleo.

“Hoy, reafirmamos nuestro compromiso de trabajar desde el Consejo Nacional de Vivienda y proponemos que con un sentido propositivo, se articule con los tres Programas de Desarrollo Regional y se cree un Consejo Nacional de Ciudades, para trabajar con base en ejes transversales, alinear aspectos vitales para el desarrollo social y económico, que propicien el crecimiento ordenado y sustentable región por región”.

En la llamada Señal Coparmex que emite este organismo empresarial, también se destaca que el motor de la transformación estructural de México reside en la capacidad de facilitar una mayor coordinación con las autoridades de los tres órdenes de gobierno.

“En particular, sabemos que la continuidad en la coordinación de los organismos nacionales de Vivienda, ahora en manos de Jesús Murillo Karam al frente de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), permitirán potenciar ese diálogo abierto y responsable que ha caracterizado a la actual administración federal, en aras de estrechar la Política Nacional de Vivienda a favor de las familias que aspiran a un patrimonio propio”, se destaca.

Los empresarios adheridos a la Coparmex consideran que la Política Nacional de Vivienda puede llegar a tener una trascendencia comparable con las reformas estructurales y sin necesidad de pasar por el Congreso.

“Esta estrategia debe considerar algunas propuestas que, desde la Confederación, hemos impulsado para fortalecer la economía, principalmente incentivos fiscales a la inversión, con efecto en el corto y mediano plazos; facilidades para regularizar adeudos fiscales de pequeñas empresas proveedoras del sector vivienda y mayor flexibilidad de financiamiento a las familias que necesitan una casa.”

Con estas propuestas, la vivienda será uno de los sectores que permitirán acelerar el crecimiento del mercado interno, y movilidad financiera en especial en regiones con mayores rezagos, se expone en el documento.

¿TE PARECIÓ INTERESANTE LA INFORMACIÓN? COMPÁRTELA USANDO ESTA LIGA:  
Síguenos en Twitter: @Hogaresnoticia
Quieres estar bien enterado, dale ME GUSTA a nuestra página de Facebook
Categoría: Noticias, Titulares

Comenta: