Director: Saúl Galarza |

Imprime y crea PDF

Plantea Murillo Karam construir casas con normas más simples y sencillas

Hogaresnoticia.com | admin Sin Comentarios

Ofrece titular de la Sedatu informe de resultados de la industria habitacional; dice que Política Nacional de Vivienda no puede entenderse de manera aislada, “forma parte de una conectividad y acceso a una vivienda digna y con seguridad”.

MURILLO Karam dijo que ya no puede permitirse la construcción de casas “donde le convenga a alguien”, porque se matan los recursos del país. (FOTO: Twitter)

MURILLO Karam dijo que ya no puede permitirse la construcción de casas “donde le convenga a alguien”, porque se matan los recursos del país. (FOTO: Twitter)

Redacción | Hogaresnoticia.com | 23 Marzo 2014

México, DF.– El titular de la Secretaría de Desarrollo Agrarios, Territorial y Urbano (Sedatu), Jesús Murillo Karam, habló de reglamentar la construcción de vivienda con normas más simples y sencillas, que se basen en planificaciones previas.

Al ofrecer en Campo Marte el informe de resultados 2014, de la Política Nacional de Vivienda, el funcionario acotó que el objetivo de este planteamiento es asegurar que se construyan condiciones de vida diferentes hacia el interior y hacia el exterior  de quienes habiten las casas.

Ante directores de los Organismos Nacionales de Vivienda (Onavis) y empresarios del ramo, Murillo Karam informó de los avances de esta industria. Resaltó que el sector se convirtió en el segundo aportador al Producto Interno Bruto (PIB) y una de las principales fuentes de empleo en el país, a partir de las reformas impulsadas por el gobierno federal.

El funcionario reconoció que el mérito es de quienes antecedieron en su cargo, de quienes dirigen los organismos nacionales de vivienda, de los desarrolladores de vivienda y de todos los que participan en esta industria. «Es, sin duda, la primera Reforma que hizo el gobierno de la república y de la que menos se habla», acotó.

La reforma fiscal, y aquellas que se emprendieron al interior de los Onavis, así como la manera de otorgar el crédito (hipotecario) permitieron a esta industria convertirse en el primer «aportador de empleos» en el ámbito nacional, detalló.

El secretario de Estado enfatizó que ya no puede permitirse la construcción de casas “donde le convenga a alguien”, porque se matan los recursos del país. “Hemos desaparecido bosques y selvas; hay manchones en los mapas que hace 10 años no existían”.

Advirtió que por eso, además de atender las condiciones sociales, debe de cuidarse las condiciones geográficas y de manera estricta.

La directora de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), Paloma Silva, dio los particulares del informe de resultados. Indicó que el año pasado se realizó una inversión de 350,000 millones de pesos, recursos que generaron más de 1 millón de acciones de vivienda.

La «Política Nacional de Vivienda ha diversificado la oferta de productos y la cobertura se ha extendido a sectores no atendidos en otras administraciones, como el de las Fuerzas Armadas, jefas de familia y jóvenes», dijo.

Aseveró que los programas que ya están en operación buscan beneficiar a 20,000 mujeres jefas de familia, a 15,000 jóvenes, y el apoyo a las familias de militares suma más de 26,000 acciones de vivienda.

Paloma Silva dijo también que este año se emprenderán más de 1 millón de acciones en el país, y sostuvo que la profesionalización de quienes participan en la industria se hará, con apoyo de la academia.

Dentro de los resultados dados a conocer, se informó que la Conavi alcanzó en el 2014 su máximo histórico de subsidios con un presupuesto de más de 12,000 millones de pesos en beneficio de casi 250,000 familias.

¿TE PARECIÓ INTERESANTE LA INFORMACIÓN? COMPÁRTELA USANDO ESTA LIGA:   

Síguenos en Twitter: @Hogaresnoticia
Quieres estar bien enterado, dale ME GUSTA a nuestra página de Facebook
Categoría: Noticias, Titulares

Comenta: