La medida consiste en otorgar un estímulo fiscal equivalente al 100% del impuesto al valor agregado (IVA) que se cause por la prestación de los servicios parciales de construcción de bienes inmuebles destinados a vivienda.

EL ANUNCIO fue encabezado por los secretarios de Hacienda y Crédito Público, Luis Videgaray Caso, y de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, José Murillo Karam. (FOTO: Cortesía Sedatu)
Redacción | Hogaresnoticia.com | 25 Marzo 2015
México, DF.– El secretario de Hacienda, Luis Videgaray, anunció este miércoles un estímulo fiscal dirigido a los proveedores de la industria habitacional y que beneficiará al consumidor final, con el no incremento en los precios de las viviendas.
«Calculamos que evitar este traslado del Impuesto al Valor Agregado (IVA) reduce o evita un incremento en el precio de la vivienda de entre 1.0 y 3.0% del precio final a la familia que la adquiera», dijo.
El “objetivo es mantener los costos de la vivienda bajos para favorecer a las miles de familias mexicanas que año con año adquieren una casa, además de facilitar mayor acceso a viviendas dignas y la atención al rezago habitacional”, aseguró.
El presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi), Fernando Abusaid Quinard, dijo que este anuncio genera certidumbre a la industria al quedar clara la operatividad de la Ley y reglamento del IVA.
“Había distorsiones en la interpretación de la Ley de IVA y teníamos el riesgo de que se incrementara 10% el valor de la vivienda. Por eso tenemos que reconocer que con esto, sostenemos los precios de las casas y el principal beneficiario es el comprador final”, dijo en entrevista posterior al anuncio hecho por el secretario de Hacienda.
El presidente de la Comisión Nacional de Vivienda de la Confederación patronal de la República Mexicana (Coparmex), Arturo López Arroyo, dijo a este medio que el anuncio hecho da certidumbre a la industria y al precio de las viviendas para los trabajadores.
“Hoy podemos decirle al comprador, que el precio de su vivienda se mantendrá y que no tendrá incremento. Esto también beneficiará a proveedores y a desarrolladores”, aseveró el empresario.
El estímulo se suma a las medidas fiscales en materia de vivienda que entraron en vigor el pasado enero. Éstas incluyeron la posibilidad para las constructoras de vivienda de que, en el caso de sus ingresos por ventas a plazos, el pago de Impuesto Sobre la Renta (ISR) se determine únicamente con base en el ingreso efectivamente recibido en el año, en lugar de basarse en el valor total de la venta de la vivienda.
Una vez disipada la incertidumbre jurídica que existía en torno al tratamiento para el IVA de los servicios de construcción que le prestan las empresas especializadas a los desarrolladores de vivienda, se estableció un esquema para que las empresas prestadoras de servicios parciales de construcción que tuvieran adeudos en el IVA pudieran regularizarse, y que ello se reconociera para efectos de su pago de ISR.
Las reformas impulsadas por el gobierno federal han permitido, en tan solo dos años, posicionar al sector como la segunda actividad industrial más importante del país al generar 7% del producto interno bruto. Además, es el primer lugar nacional en la creación de empleos.
Datos de la Canadevi indican que el valor de mercado de la industria de la vivienda es superior a los 350,000 millones de pesos, impacta al 88% de las ramas económicas y consume en un 99% insumos de origen nacional, cualidad que muy pocas industrias comparten. En los próximos 10 años se enfrentará el mayor crecimiento en la demanda de vivienda en México debido a la dinámica poblacional del país y la transición actual del bono demográfico. De hecho, al 2020 se espera que se construyan 8 millones de viviendas.