Director: Saúl Galarza |

Imprime y crea PDF

Aportará BID a México 200 mdd para detonar vivienda en renta

Hogaresnoticia.com | admin Sin Comentarios

Se tiene la idea, al menos erróneamente en México, de que la vivienda en renta es privativa de las personas que no tienen dinero para comprar casa propia, sin embargo estudios en manos de este Banco, reflejan lo contrario.

LETICIA Riquelme Arriolala, especialista Senior en Mercados de Capitales e Instituciones Financieras del BID, (FOTO: Amalia Berges)

LETICIA Riquelme Arriolala, especialista Senior en Mercados de Capitales e Instituciones Financieras del BID, (FOTO: Amalia Berges)

Saúl Galarza | Hogaresnoticia.com  24 Abril 2015

México, DF.- El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) alista un crédito de 200 millones de dólares para impulsar en México, y de la mano con el gobierno federal, uno de los programas de vivienda en renta más ambicioso de América Latina.

Entrevistada luego de sostener una reunión con integrantes del Instituto de Administradores de Inmuebles (IAI), la especialista Senior en Mercados de Capitales e Instituciones Financieras del BID, Leticia Riquelme Arriola, dijo que el crédito podría aprobarse en el mes de septiembre y permitirá financiar proyectos de vivienda en renta, que tengan un componente sustentable.

“Para el Banco Interamericano de Desarrollo es importante detonar proyectos de vivienda en renta, y tras analizar el caso de distintos países de la región, hoy podemos decir que en México se impulsará el primero y más integral de América Latina con apoyo de Sociedad Hipotecaria Federal (SHF)”, aseguró.

 Apuntó que la SHF, a cargo de Jesús Alberto Cano Vélez, ya participa en distintos proyectos de apoyo a este mercado habitacional. “En el BID sólo aportaremos más recursos para detonar el esquema. Se trata de un crédito que se da a SHF, a largo plazo”.

Situación actual

En opinión de Leticia Riquelme, la vivienda en renta es desordenada y se encuentra pulverizada en muchos países de América Latina. “No es formal y a veces no se pagan siquiera impuestos”, aseveró.

Por eso, sostuvo que hay interés en el BID para que esta vivienda se impulse. “Se trata de un mercado que contribuye a crear ciudades compactas, además de proveer de mejores características que la vivienda tradicional y una mayor calidad de vida a las personas”.

La especialista Senior del BID resaltó que anteriormente la política pública del gobierno mexicano estaba orientada en asegurar que las familias fueran dueñas de sus propias viviendas; en tanto que los esquemas de renta quedaron rezagados.

“En el BID buscamos que este tipo de proyectos puedan ejecutarse y una de las barreras que identificamos fue precisamente el financiamiento, de allí que hoy entremos en este proyecto”, puntualizó.

Retos

Además del financiamiento, Leticia Riquelme explicó que hay otros retos importantes para detonar este mercado, entre ellos el regulatorio. Y advirtió que, en tanto que no se corrija este asunto, el mercado de la vivienda en renta avanzará de manera lenta.

Para la entrevistada, se necesita desarrollar toda una industria alrededor del mercado de la vivienda en renta. “Es un proyecto de largo plazo, porque además del tema regulatorio también debe de trabajarse con los administradores de vivienda quienes se vuelven fundamentales, porque de ellos depende el flujo de recursos que tendrá el proyecto y que el activo no pierda su valor”, afirmó.

Si bien, los proyectos a desarrollar son a largo plazo, se arranca bien y de la mano y con el interés del gobierno federal, aseveró, además de que  los primeros proyectos permitirán ser una especie de «piloteo”.

De acuerdo con Leticia Riquelme no hay ningún estado del país donde se considere, de manera particular, comenzar con los proyectos de vivienda en renta, ya con financiamiento del BID.

“No se acota a ninguna entidad en especifico, pero sí  donde exista la demanda y que es principalmente en las ciudades”, abundó.

Mercado potencial

Se tiene la idea, al menos erróneamente en México, que la vivienda en renta es privativa de las personas pobres, sin embargo estudios en manos del BID reflejan que esto no es correcto.

“En México se tiene la idea de que las personas que rentan no tienen dinero para comprar una casa propia. Sin embargo, a partir de un estudio que se realizó en el BID, descubrimos que eso no es cierto. Que la población de distintos sectores e ingresos, todos rentan, no sólo aquellos de ingresos bajos”, destacó Leticia Riquelme.

Aseguró que las personas de estratos medios y altos rentan porque tienen otras necesidades y muchas veces son de carácter laboral.

 “En México se han comenzado a impulsar polos desarrollo en nuevas localidades, no propiamente en las ciudades como anteriormente sucedía y eso propicia la movilidad de sus habitantes. Es claro que comprar una vivienda y venderla tiene costos altos, por eso es importante que haya opciones como la renta, para las personas que tienen que desplazarse de un punto a otro del país, por temas de empleo”,  expuso.

Otro mercado que puede beneficiarse con la vivienda en renta, señaló la especialista, es el de jóvenes.

“Es ridículo que un joven tome un crédito para comprar una casa, cuando tiene 25 años; por eso debemos promover vivienda en renta. Eso beneficia la productividad de los países”.

Desde el punto de vista de la entrevistada, un mercado desarrollado de vivienda en rentan contribuye a que los países sean más productivos, por eso el interés de trabajar con el gobierno mexicano y con organizaciones como el Instituto de Administradores de Inmuebles, a cargo de Federico Sobrino Bracamontes.

“En el BID creemos que México tiene un potencial enorme para desarrollar este tipo de esquemas, entre otras cosas, por el serio compromiso que existe de actores como el gobierno federal y la iniciativa privada que buscan mejorar y fortalecer este tipo de mercados”, destacó Leticia Riquelme. 

¿TE PARECIÓ INTERESANTE LA INFORMACIÓN? COMPÁRTELA USANDO ESTA LIGA: 
Síguenos en Twitter: @Hogaresnoticia
Quieres estar bien enterado, dale ME GUSTA a nuestra página de Facebook

Categoría: Noticias, Titulares

Comenta: