Director: Saúl Galarza |

Imprime y crea PDF

El valor social de la industria de la vivienda | Artículo Canadevi

Hogaresnoticia.com | admin Sin Comentarios

fernando abusaidIniciamos el último trimestre del año, mismo que se ha caracterizado desde hace varios años como el periodo en el que mayor número de familias eligen comprar o cambiar de casa, ya sea porque después de un tiempo finalmente cubren los requisitos para solicitar su crédito Infonavit o Fovissste, o quizá porque ya encontraron la casa de sus sueños. Lo cierto es que es el momento del año en que se busca dar estabilidad patrimonial a la familia, un aspecto indispensable para garantizar el bienestar de las familias mexicanas.

Stitched PanoramaPor Fernando Abusaid Quinard* | Hogaresnoticia.com | 30 Septiembre 2015

Desde tiempos inmemoriales, la vocación de la vivienda ha sido proteger al hombre tanto de las inclemencias del tiempo, como de los peligros del medio ambiente, a la vez que construir comunidad y la nueva titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano (Sedatu), la Maestra Rosario Robles Berlanga, está plenamente convencida de ello y altamente sensibilizada hacia el derecho constitucional que representa y la gran necesidad que aún impera en materia de vivienda, después de haber recorrido en su anterior cargo en diferentes ocasiones la República Mexicana.

De hecho, hace unas semanas en reunión con los industriales del sector, la titular de la Sedatu reafirmó el compromiso del gobierno de la República por continuar trabajando para que cada vez más mexicanos puedan ejercer su derecho a la vivienda, dando continuidad a los programas que se han desarrollado a lo largo del sexenio, para que el tren de la vivienda mantenga su ritmo de crecimiento, su impacto positivo en el empleo y como generador económico. Adicionalmente, se comprometió a trabajar también en el programa de escrituración continua, indispensable para otorgar verdadera certeza patrimonial a las familias mexicanas.

La fortaleza de la alianza que se ha construido entre el sector público y privado ha permitido implementar la nueva Política Nacional de Vivienda (PNV), cuya visión social ha representado un gran acierto, así como un cambio sustancial y necesario en la forma de concebir la vivienda, el desarrollo urbano sustentable, ordenado e inteligente de las ciudades. Desde su implementación, se han llevado a cabo políticas, programas, reglas de operación, instrumentos y mecanismos que apuntan todos a elevar la calidad de vida de la población a nivel local, estatal, regional y nacional.

Desarrolladores y gobierno federal tenemos claro que, a través de la vivienda, se combate la marginación y la pobreza, se genera arraigo y se mejora la calidad de vida de los mexicanos, con lo cual queda claro que más allá de construir y entregar casas la industria de la vivienda construye nación.

La industria de la vivienda es motor de la economía mexicana, impacta a 37 de las 42 ramas de la economía nacional, genera 3.5 millones de empleos directos y el doble de indirectos; aporta 7% al PIB y, además, conlleva una creación real de patrimonio habitacional a nivel nacional, inexistente hace algunas décadas entre las familias con menores ingresos. Es tiempo de construir nación, es tiempo de comprar tu casa.

 

 * El autor es Presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi) por el trienio 2013-2015, donde trabaja con su Consejo Directivo para brindar a más mexicanos un patrimonio a través de la vivienda de calidad y sustentable. Cuenta con más de 20 años de experiencia en el sector, fue el primer desarrollador en obtener el registro de Innovación en Vivienda Económica en el país, ha sido reconocido como desarrollador de vivienda para personas con capacidades diferentes y desarrollos ecológicos sustentables.

¿TE PARECIÓ INTERESANTE LA INFORMACIÓN? COMPÁRTELA USANDO ESTA LIGA:
Síguenos en Twitter: @Hogaresnoticia
Quieres estar bien enterado, dale ME GUSTA a nuestra página de Facebook

Categoría: Noticias, Titulares

Comenta: