Tener casa propia es el patrimonio fundamental con el que deben contar todos los hogares mexicanos. Por ello, el gobierno del presidente Felipe Calderón ha impulsado como nunca el financiamiento a la vivienda, particularmente para beneficiar a las familias más vulnerables.
* México protege a los más vulnerables: financiamiento a la vivienda
Por Ariel Cano Cuevas *
Desde el inicio de esta década, el sector de la vivienda ha mostrado un gran dinamismo que se refleja en un mayor número de viviendas construidas y más opciones de crédito y subsidio para adquisición y mejoramiento habitacional.
Más financiamientos para aumentar el patrimonio
El gobierno del presidente Felipe Calderón ha otorgado anualmente más créditos y subsidios para vivienda que todos los gobiernos anteriores: Más de 1 millón en promedio. Así, cada vez más personas cuentan hoy con una vivienda digna, principal patrimonio de las familias mexicanas.
En total se han otorgado 5.4 millones de créditos y subsidios para adquisición, autoconstrucción y mejora de viviendas, la mayor cifra en la historia de nuestro país. Esto sin contar con los programas de apoyo de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), con los cuales se suman 1.7 millones de subsidios para mejoramiento. Es decir, con un total de 7.1 millones de financiamientos se han atendido 6.1 millones de viviendas.
Gracias a este esfuerzo, una de cada cinco viviendas de las 28.6 millones habitadas en México (Censo de Población y Vivienda 2010) ha sido adquirida o mejorada durante este gobierno.
Además, y con el fin de apoyar para que las familias con menores ingresos cuenten con una vivienda digna, se creó el programa Ésta es tu Casa. Desde el inicio en en el 2007 este Programa ha otorgado 843,565 subsidios para que familias de menos de cinco salarios mínimos puedan adquirir, construir, ampliar o mejorar su vivienda: 46.5% de estos apoyos se han utilizado para adquisición de viviendas nuevas, 7.2% para viviendas usadas, 8.3% para viviendas autoconstruidas, 36.3% para mejoramientos y 1.6% en la adquisición de lotes con servicios.
Más disponibilidad de viviendas
De acuerdo con el Censo de Población y Vivienda 2010 las viviendas particulares habitadas se incrementaron en 6.7 millones en 10 años con una tasa de crecimiento de 2.7 por ciento anual, lo que significa que el parque habitacional crece por encima del crecimiento poblacional de los mexicanos (1.4% anual).
Hoy más familias cuentan con una casa propia, lo que ha ayudado a reducir su condición de hacinamiento. Entre el 2000 y el 2010, el porcentaje de viviendas con población hacinada se redujo en 10 puntos porcentuales al pasar de 36.5 a 26.4 por ciento respecto al total de viviendas.
Protección al patrimonio
El gobierno federal, además, se ha enfocado en otorgar apoyos para mejorar la construcción de las viviendas, utilizando mejores materiales en paredes y techos, lo que reduce la propensión a perder el principal patrimonio de los mexicanos durante una eventualidad climática o desastre natural.
De acuerdo con el Consejo Nacional de Evaluación de la Política Social (Coneval), una de las dimensiones de la pobreza que se redujo entre el 2008 y el 2010 fue la población que presenta carencias por la calidad de sus viviendas. Entre el 2000 y el 2010, la población que habita en viviendas con techos de lámina de cartón o desechos cayó de 6.7 a 2.7 por ciento y la que vive en viviendas con muros de lámina de cartón, asbesto, material de desecho, carrizo o similares cayó de 4.2 a 2.1 por ciento.
Con más viviendas los mexicanos construyen su patrimonio y un México más fuerte en el que todos podamos vivir mejor.
* Director General de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi)
COMPARTE LA LIGA DE ESTE ARTÍCULO:
Quieres estar bien enterado, dale ME GUSTA a nuestra página de Facebook
Comenta: