El proceso de inscripciones para el Procedimiento Aleatorio de Créditos Tradicionales 2016, que inició el pasado 14 de octubre, lleva un registro de 45,107 solicitudes; se prevé superar las 100,000 solicitudes al 28 de octubre, cuando concluya el registro.

LUIS Antonio Godina Herrera explicó que el crédito tradicional tiene un avance del 94 por ciento. (FOTO: Cortesía Fovissste)
Redacción | Hogaresnoticia.com | 21 Octubre 2015
México, DF.- El Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Fovissste) registra un avance, en sus distintos esquemas, de más del 87% en la colocación de créditos 2015.
El vocal Ejecutivo del Fondo, Luis Antonio Godina Herrera, explicó que el crédito tradicional tiene un avance del 94%, en tanto que el crédito con subsidio alcanza 95% de créditos formalizados.
Destacó que el esquema de Pensionados registra 59%, el crédito Fovissste-Infonavit Conyugal llega al 82%, Aliados Plus alcanza 151%, y Respaldados 43 por ciento.
Estos porcentajes de avance se refieren a las operaciones ya formalizadas, pero si se consideran los créditos que se encuentran en proceso, el cumplimiento de las metas para el ejercicio 2015 está garantizado, resaltó Godina Herrera, en el marco de la Sesión Ordinaria 880 de la Comisión Ejecutiva del Fovissste.
El funcionario recordó que la apertura de inscripciones para el Procedimiento Aleatorio de Créditos Tradicionales 2016 se inició el pasado 14 de octubre y hasta el momento se han registrado 45,107 solicitudes; se prevé superar las 100,000 solicitudes para el 28 de octubre, cuando concluya el registro.
Trabajo institucional
En la reunión, Godina Herrera hizo un reconocimiento a la labor de José Reyes Baeza Terrazas. Resaltó que en su mandato, como vocal Ejecutivo, el Fovissste redujo su cartera vencida de alrededor del 14% a niveles por debajo del 7%, además de que se simplificaron pagos a desarrolladores y vendedores, para reducir de 180 a 15 días los plazos.
Asimismo, dijo, se diversificaron los esquemas de financiamiento por medio de nuevos instrumentos como Fovissste en Pesos y Fovissste en Pesos Pagos Crecientes y se ha mantenido la mejor calificación del Fondo por las principales calificadoras del mercado.
Agregó que también se incrementó el otorgamiento de créditos con subsidio en un programa específico con la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) y se consolidó la participación de la banca de desarrollo por medio de la Sociedad Hipotecaria Federal (SHF); así se amplió el otorgamiento de créditos y se mejoró la oportunidad en los pagos.
También, apuntó, se fortaleció la participación de Fovissste en los procesos de bursatilización y se tuvo un diálogo fructífero, respetuoso y enriquecedor para alcanzar acuerdos con las representaciones sindicales, desarrolladoras, notarios, valuadores y entidades financieras en un marco de transparencia, responsabilidad y generación de programas competitivos en favor de los derechohabientes.
“Estamos ciertos que este trabajo ejemplar llevado a cabo por Reyes Baeza en el Fovissste se traducirá en lo que corresponda en la dirección general del ISSSTE”, dijo Godina Herrera.
En la Sesión Ordinaria de la Comisión Ejecutiva del Fovissste estuvieron presentes el subsecretario de Desarrollo Urbano y Vivienda de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Juan Carlos Lastiri; el secretario general del ISSSTE, Juan Manuel Verdugo Rosas; los directores generales de la Conavi, Paloma Silva de Anzorena, y de la SHF, Jesús Alberto Cano Vélez; así como funcionarios de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), el Fovissste y representantes sindicales, entre otros.