Director: Saúl Galarza |

Imprime y crea PDF

Innova sector vivienda, con poderosa plataforma de información ¡Conócela!

Hogaresnoticia.com | admin Sin Comentarios

rosa_El sistema permite transparentar procesos y recursos; ofrece todo para la toma de decisiones a empresas desarrolladoras, proveedores y consumidores finales, además de que prevé dónde puede construirse la vivienda.

LA PLATAFORMA permite conocer todos los aspectos alrededor de la industria de la vivienda, para una mejor toma de decisiones. (FOTO: Archivo Hogaresnoticia.com)

LA PLATAFORMA permite conocer todos los aspectos alrededor de la industria de la vivienda, para una mejor toma de decisiones. (FOTO: Archivo Hogaresnoticia.com)

Redacción | Hogaresnoticia.co | 28 Octubre 2015

México, DF.- Los datos imprecisos y la falta de estadísticas dejaron de ser un obstáculo para el avance del tren de la vivienda. Esta industria cuenta ya con una plataforma que recoge la información más precisa sobre la oferta y demanda habitacional en México. Se trata del Sistema Nacional de Información e Indicadores de Vivienda (SNIIV)  2.0.

En conferencia de prensa, para dar a conocer los avances de este sistema, la directora general de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), Paloma Silva de Anzorena, explicó que el SNIIV permite “integrar, generar y difundir” información necesaria para planear y dar seguimiento a la Política Nacional de Vivienda.

“Es una herramienta útil para desarrolladores, fondos de inversión, notarios, Registros Públicos de la Propiedad y quienes conforman o están dentro de las 78 ramas de la economía alrededor de esta industria”, destacó la funcionaria.  

La plataforma, que ha sido desarrollada por un equipo de expertos de la Conavi y que ya ha sido incuso reconocida por el Banco Mundial, permite por ejemplo que los vivienderos conozcan detalles de la reserva territorial existente por zonas o región; generalidades como qué otras empresas ya edifican en la zona o aspectos técnicos como la tipología o segmento atendido, así como los tiempos de construcción, entre otros.

Paloma Silva detalló que anteriormente faltaba información para la toma de decisiones. “Para poder animar a más inversionistas a este sector –acotó- teníamos que tomar decisiones de política pública adecuadas que partió de hacer un diagnóstico de la industria y saber dónde estaba el rezago habitacional, de qué tipo era; si era de afiliados o no afiliados; por estado y por municipio. Incluso saber dónde estaba la tierra ya adquirida y cómo se relacionaban ésta con los perímetros de contención urbana”.  

Todo eso, acotó, con la finalidad de evitar que se construyera vivienda en zonas alejadas de los centros de trabajo, de salud y educativos.

“De allí que se haya creado una política de vivienda con suficientes indicadores; por eso integramos en un solo sistema la información por estado, municipio tipología de vivienda, calidad salarial y si eran o no afiliados”, resaltó.

La plataforma permite también que empresas proveedoras del acero, cementos y otras, conozcan cuánta producción de material requieren para determinada localidad o región. “Los notarios por ejemplo, pueden saber cuánta vivienda se escritura en sus localidad, o ben los Registros Públicos de  la Propiedad anticipar cuánta vivienda van a registrar”, explicó Paloma Silva.

El SNIIV de igual manera permite saber si se atiende más a hombres o a mujeres, por rango salario y a quiénes y cómo se da susidio, por entidad ejecutora, si es a fuerzas armadas, zonas rurales, vivienda usada o nueva.

Asimismo, se puede saberse cuánta vivienda está en construcción, cuánta en proceso de comercialización, ya colocada o incluso, cuánta se necesita de más. “Con esos registros prevemos de que la vivienda no se quede asoleando”, sostuvo la directora de la Conavi.

El subdirector General de Análisis y Sustentabilidad de la Conavi, Eduardo Torres, dijo que la plataforma contiene un gran acervo de datos, con más de 40 millones de registros.

En cuanto a su cobertura, aseveró que representa cerca del 40% de las visitas que se hacen a la página de la Conavi y que se encuentran ligadas al sistema.

Eduardo Torres abundó que este sistema de información es de carácter integrador al recoger datos de otros organismos nacionales de vivienda, así como del Registro Único de Vivienda.

El Sistema Nacional de Información e Indicadores de Vivienda cuenta con una aplicación que puede ser descargada en dispositivos electrónicos para facilitar el conocimiento de la información.

La aplicación móvil del SNIIV se descarga en Google Play o Apple Store. “De esta manera, los interesados pueden tener la información de la industria de la vivienda a su mano”, acotó.

¿TE PARECIÓ INTERESANTE LA INFORMACIÓN? COMPÁRTELA USANDO ESTA LIGA:  
Síguenos en Twitter: @Hogaresnoticia
Quieres estar bien enterado, dale ME GUSTA a nuestra página de Facebook  
Categoría: Noticias, Titulares

Comenta: