En el país habitan 4.4 millones de personas de 12 y más años cuya situación conyugal es la viudez, es decir, 4.7% de la población total de este rango de edad presenta esta situación conyugal, que es más frecuente que los separados
Redacción| Hogar Es Mujer | 23 junio 2016
Ciudad de México.- Con un parque habitacional de 31.9 millones de hogares en México, en 2.5 millones la jefatura corresponde a una mujer en situación de viudez, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Con datos de la Encuesta Intercensal 2015 se muestra que 74.1% del total de mujeres viudas son jefas de hogar. La segunda posición que ocupan las mujeres viudas en los hogares es la de madre o suegra. En total, 18.6% de las viudas mantiene esta relación de parentesco con el jefe de hogar.
La mayor parte de las mujeres viudas residen en un hogar familiar (74.0%), de estas 54.4% lo hace en un hogar ampliado y 43.3% cohabitan en un hogar nuclear.
Del total de mujeres viudas, 25.4% (647,000) viven solas y de ese universo, 49.6% se dedica a los quehaceres del hogar, 17.1% está jubilada o pensionada, 6.4% tiene una limitación física que le impide trabajar, 8.1% no trabajó y solo 16.3% trabajan.
A detalle. La misma encuesta indica que en el país habitan 4.4 millones de personas de 12 y más años cuya situación conyugal es la viudez, es decir, 4.7% de la población total de este rango de edad presenta esta situación conyugal, que es más frecuente que los separados (4.4%) y los divorciados (1.6 por ciento).
La viudez es una condición presente en mayor medida en las mujeres, tal es que ocho de cada 10 personas viudas en México pertenecen a este género. En total suman 3.4 millones de mujeres de 12 y más años, cifra que representa 7.1% del total de la población femenina, mientras que en los hombres se contabilizan 958,000 viudos, que representan 2.1% del total de hombres de 12 y más años.
La edad promedio de las viudas y viudos en México es de 67.9 años; 73.9% tiene 60 y más años, 25.1% son de 30 a 59 años y 1.0% es menor de 30 años.
La edad promedio de las mujeres viudas es de 67.7 años. Por grupos de edad, siete de cada 10 viudas tiene 60 y más años, 26.8% tiene de 30 a 59 años y 1.1 es menor de 30 años. En la distribución de la proporción de viudas de 60 y más años se observa que 34.5% tienen 60 a 69 años; 35.8%, tienen 70 a 79 años y 29.7% tienen 80 y más años.
Por su parte, la edad promedio de los hombres viudos es 70.7 años. Ocho de cada 10 (80.4%), tienen 60 y más años, 19.0% tiene de 30 a 59 años y solo 0.6% es menor de 30 años.
Distribución espacial
La proporción de viudas a nivel nacional es de 7.1% respecto del total de mujeres de 12 y más años. A nivel estatal hay entidades federativas donde el porcentaje es más alto que el promedio nacional, como el caso de Guerrero y Oaxaca con 8.6%, Distrito Federal 8.4%, Veracruz 8.3%, Morelos 7.8%, Sinaloa. 7.7%, Puebla, 7.6%, Tamaulipas e Hidalgo 7.5% y Durango y Michoacán con 7.4 por ciento.
Por el contrario, entidades como Aguascalientes (5.6%), Baja California Sur (5.2%) y Quintana Roo (4.3%) tienen proporciones menores de mujeres en condición de viudez que la media nacional.
¿TE PARECIÓ INTERESANTE LA INFORMACIÓN? COMPÁRTELA USANDO ESTA LIGA:
Síguenos en Twitter: @Hogaresnoticia
Quieres estar bien enterado, dale ME GUSTA a nuestra página de Facebook