Director: Saúl Galarza |

Imprime y crea PDF

Listo, programa que ofrece crédito de vivienda a mexicanos en EU

Hogaresnoticia.com | admin Sin Comentarios

Los interesados en el programa de subsidios deben tener un ingreso de hasta 11,102 pesos al mes, que pueden comprobar con recibos de envío de remesas, así como demostrar la posesión del terreno en donde se edificará la vivienda.

IMAGEN Tomada de internet / Hogaresnoticia.com

IMAGEN Tomada de internet / Hogaresnoticia.com

Redacción | Hogaresnoticia.com | 24 junio 2016

CIUDAD DE MÉXICO.- Los mexicanos que planean tener vivienda en México, para ellos o su familia, y pagar desde Estados Unidos, pueden hacer uso ya de un esquema de subsidio sumado a un crédito, que busca apoyar a migrantes en ese país norteamericano.

El programa se denomina Construye en tu Tierra, y fue presentado este viernes en el marco de una visita de trabajo de la Canciller mexicana Claudia Ruiz Massieu, y de la Secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Rosario Robles Berlanga, a la ciudad de Phoenix, Arizona. Allí se firmó el acuerdo que permite la promoción institucional del esquema.

De acuerdo con la información, el esquema se impulsará bajo la modalidad de autoproducción de vivienda asistida del Programa de Acceso al Financiamiento para Soluciones Habitacionales; el objetivo es atender a cerca de 5,000 connacionales que radican en Estados Unidos, sin importar su estatus migratorio, con familiares radicados en México.

Datos oficiales indican, según encuesta realizada a hogares receptores de remesas y que son usuarios de Sociedades Cooperativas de Ahorro y Préstamo, de Sociedades Financieras Populares, o del Banco del Ahorro Nacional y Servicios Financieros (Bansefi), que prácticamente uno de cada dos receptores de remesas estaría interesados en un crédito para vivienda, a pagar en 20 años o más.

Otro dato que arrojó la encuesta es que 37% prefiere el trato directo con una constructora o cementera, principalmente porque considera que es más barato o porque construye poco a poco, o bien porque desea tener su vivienda en su propio terreno y no desplazarse a otra localidad.

Por ello que se determinó que la modalidad de autoproducción es la mejor opción para apoyar a los connacionales en el extranjero y sus familias en México.

¿Cómo acceder al esquema?

Con esta modalidad se permite la construcción de una vivienda nueva en terreno propio, mediante el otorgamiento de un crédito a algún familiar del migrante que radique en México. El crédito debe de ser otorgado por una entidad ejecutora registrada ante la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi).

Aunque el familiar en México sea la persona que haga frente al crédito para la autoproducción de la vivienda, el migrante participará como aval u obligado solidario, apuntó. La vivienda puede ser propiedad del migrante o de sus padres o hermanos, por ejemplo.

Este crédito se complementa con un subsidio que otorga la Conavi de hasta 64,392 pesos, más otro apoyo económico que den los gobiernos estatales que participen en el esquema.

Para ser beneficiario del programa de subsidios es necesario tener un ingreso hasta de 11,102 pesos al mes, que puede comprobarse mediante los recibos de envío de remesas, así como demostrar la posesión del terreno en donde se edificará la vivienda.

En la actualidad se realiza un programa piloto en los estados de Puebla y Zacatecas que ha beneficiado con subsidios otorgados y en proceso de validación a 442 personas. Y se espera que en el año y hasta 2018 se atiendan las necesidades de más de 5,000 familias.

Con Clubes de Migrantes coordinados por medio de los consulados mexicanos (inicialmente de Dallas y Houston) los mexicanos radicados en Estados Unidos podrán obtener información para acceder al esquema de subsidios, así como en la página conavi.gob.mx.

Este fue un esfuerzo coordinado entre funcionarios de las Secretarías de Relaciones Exteriores (SRE), de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano (Sedatu) de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) y el Instituto de los Mexicanos en el Exterior (IME).

¿TE PARECIÓ INTERESANTE LA INFORMACIÓN? COMPÁRTELA USANDO ESTA LIGA: 
Síguenos en Twitter: @Hogaresnoticia
Quieres estar bien enterado, dale ME GUSTA a nuestra página de Facebook 

Categoría: Noticias, Titulares

Comenta: