Los empresarios vinculados a la vivienda deben estar al pendiente de qué se incluye en esta nueva constitución y plantear una agenda que promueva el levantamiento de vivienda de interés social en la Ciudad de México, dice director del organismo tripartito a los constructores organizados.

EMPRESARIOS de este ramo deben de ser más proactivos en la creación de la nueva constitución, para evitar que más personas salgan expulsadas de la Ciudad de México, dijo el director del Infonavit. (FOTO: Hogaresnoticia.com)
Redacción | Hogaresnoticia.com | 22 julio 2016
Ciudad de México.- Los empresarios adheridos a la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), así como de otras cámaras vinculadas al sector vivienda, deben de ser más proactivos en su participación como aportantes a la constitución de la ciudad de México, dijo el director del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), David Penchyna Grub.
Al participar en una reunión de trabajo, con los constructores organizados, David Penchyna manifestó: “No se ataruguen y promuevan que en la constitución de la Ciudad de México se establezca el tema de la construcción de vivienda, para la población de bajos ingresos”.
Desde su punto de vista, los empresarios de este ramo deben de ser más proactivos en la creación de la nueva constitución, para evitar que más personas salgan expulsadas de la Ciudad de México.
Los “empresarios vinculados a la vivienda deben estar al pendiente de qué se incluye en esta nueva constitución y plantear una agenda que promueva el levantamiento de vivienda de interés social en la Ciudad de México. No soy de esta ciudad, soy hidalguense, pero me preocupa todo aquello que suceda en la Ciudad de México”, afirmó.
El “planteamiento no significa una lucha de partidos políticos, sino de abrir la posibilidad de que las familias de menores recursos vivan más cerca de sus centros de trabajo”, puntualizó.
Destacó el compromiso y la experiencia que la CMIC, así como su presencia histórica y representación. “Tienen un poder enorme y su voz es autorizada para opinar en el diseño de la nueva constitución”.
El director del Infonavit dijo esto luego de que un empresario de la construcción tomara la palabra para solicitar su apoyo en el sentido de que por la Norma 26, hoy se encuentra suspendida la construcción de vivienda de interés social en la ciudad de México.
En el año 2013 esta norma fue suspendida con el fin de realizar un estudio técnico integral de su contenido, objetivo, alcances, así como su adaptación a la movilidad de la población y a las necesidades de desarrollo de diferentes zonas en la Ciudad de México.
¿TE PARECIÓ INTERESANTE LA INFORMACIÓN? COMPÁRTELA USANDO ESTA LIGA:
Síguenos en Twitter: @Hogaresnoticia
Quieres estar bien enterado, dale ME GUSTA a nuestra página de Facebook