Director: Saúl Galarza |

Imprime y crea PDF

Apoyará URBI a trabajadores no afiliados al Infonavit y al Fovissste

Hogaresnoticia.com | admin Sin Comentarios

Presentan Alternativa Urbi, un programa para no afiliados que incorpora las mejores prácticas de la industria en cuanto a la administración de riesgos, originación de crédito, cobranza social y habilitación de vivienda.

Rafael Elorduy en conferencia de prensa

Redacción | Hogaresnoticia

Ciudad de México, 04 octubre 2011.- La desarrolladora de vivienda URBI está lista para seducir a ese gran segmento de la población que no cotizan al Infonavit y al Fovissste y que se estima llegaría a 31 millones de personas con posibilidades de ser sujetos de crédito, apoyados por el nuevo programa de no afiliados que promueve la Sociedad Hipotecaria Federal y otros organismos públicos y privados.

En conferencia de prensa, el gerente de Relación con Inversionistas de la empresa, Antonio Jorge, explicó que dentro de la Población Económica Activa (PEA) 15 millones de trabajadores cotizan al Infonavit, 2 millones al Fondo de la Vivienda del ISSSTE y 31 millones de personas no se encuentran afiliados a ninguno de esos organismos, es el caso de pequeños contribuyentes, empleados  domésticos y trabajadores de estados y municipios, entre otros.

Recordó que desde hace ocho años la compañía que dirige Cuauhtémoc Pérez Román ha impulsado un esquema que madura a aquellos clientes no afiliados, que no cuentan con historial crediticio y que desean comprar su casa.

“Hoy podemos hablar de Alternativa Urbi, un programa que promueve el ahorro y que garantiza una vivienda a los trabajadores no afiliados, con capacidad de pago”, dijo por su parte el director encargado del producto, Alfonzo Zatarain.

Indicó que desde el 2010 la empresa desplegó el nuevo modelo de Alternativa Urbi que incorpora las mejores prácticas de la industria en cuanto a la administración de riesgos, originación de crédito, cobranza social y habilitación de vivienda.

El director de Promoción Hipotecaria de la empresa, Rafael Elorduy, aseveró que el programa de atención a no afiliados, que promueve Sociedad Hipotecaria Federal (SHF) y la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), principalmente, ratifican el valor estratégico de la industria como motor del mercado interno y generador de empleos, por su efecto multiplicador en la economía nacional.

Resaltó que con este programa se podrá atender masivamente con crédito a la vivienda, a la población sin acceso a los esquemas tradicionales de seguridad social de Infonavit y del Fovissste.

A la conferencia de prensa también asistió el director de la SHF, Javier Gavito Mohar, quien expuso, las personas interesadas en el esquema deben aportar como enganche el equivalente a 10% del valor de la vivienda, un pago mensual que no exceda 30% de su salario y que tengan forma de comprobar ingresos estables. (Foto: Hogaresnoticia)

COMPARTE LA LIGA DE ESTA NOTA:
Quieres estar bien enterado, dale ME GUSTA a nuestra página de Facebook
Categoría: Titulares, Tu Casa

Comenta: