Titular de la Sedatu comparece ante las comisiones de Desarrollo Urbano, Ordenamiento Territorial, Desarrollo Metropolitano y Reforma Agraria de la Cámara de Diputados como parte de la glosa del IV Informe de Gobierno de Enrique Peña Nieto.

ROSARIO Robles reconoció que de forma coordinada se debe trabajar para construir fuera de las zonas de riesgo para tener ciudades seguras. (FOTO: Francisco Vera & Jesús Peña – Sedatu / Hogaresnoticia.com)
Redacción | Hogaresnoticia.com | 18 noviembre 2016
Ciudad de México.- En su comparecencia ante Diputados, la secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Rosario Robles Berlanga, habló de abrir el debate sobre las facultades del municipio, en materia de desarrollo urbano.
Ante las comisiones unidas de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial, Desarrollo Metropolitano y Reforma Agraria de la Cámara de Diputados, Robles dijo que las autoridades federales y los presidentes y presidentas municipales deben trabajar en colaboración para construir fuera de las zonas de riesgo, tener ciudades ordenadas, seguras y bien planeadas,
Afirmó que deben trabajar de la mano para crear un atlas de riesgo, modernizar las ciudades y determinar zonas de riesgo. Incluso, agregó, sancionar prácticas de construcción irregulares.
Desafortunadamente, dijo, se deriva de la propia ley de intervención; la federación no tiene dientes en la materia, «por eso debemos trabajar coordinadamente para evitar asentamientos irregulares, derivados del proceso migratorio hacia las ciudades».
Reconoció que la falta de planeación urbana en los últimos años ha propiciado precisamente este desorden en el desarrollo urbano, “por lo que debemos poner orden”, sostuvo.
Estatus de vivienda & apoyo a mujeres
En otro apartado de la comparecencia, Rosario Robles explicó que de las más de 4 millones de acciones de vivienda desarrolladas en el sexenio, 668,000 viviendas nuevas han sido entregadas a mujeres, a fin de apoyar su empoderamiento.
Adicionalmente, esta administración puso en marcha el programa Un Cuarto Más también conocida como Cuarto Rosa que se ha convertido en un elemento fundamental para combatir el hacinamiento en el que viven 5.2 millones de mujeres.
La funcionaria también se refirió al programa Ciudad de las Mujeres cuyo primer centro se instaló en Tlapa, Guerrero, y que hasta el momento ha atendido a más de 30 mil mujeres en una de las zonas de mayor marginación de todo el país. El segundo centro ya abrió sus puertas en Hidalgo y ya se construyen los de Michoacán y Querétaro.
¿TE PARECIÓ INTERESANTE LA INFORMACIÓN? COMPÁRTELA USANDO ESTA LIGA:
Síguenos en Twitter: @Hogaresnoticia
Quieres estar bien enterado, dale ME GUSTA a nuestra página de Facebook