El organismo crediticio te ofrece la posibilidad de buscar trabajo con apoyo del Servicio Nacional de Empleo de la Secretaría del Trabajo; también puedes echar mano de la prorroga total o la prórroga parcial; o bien, del Fondo de Protección de Pagos. En cada caso, te decimos qué son y cómo usarlos.
Redacción | Hogaresntocia.com | 11 enero 2017
Ciudad de México.- El año que inicia se advierte complicado para muchas personas y una preocupación tiene que ver con la pérdida del empleo y más, si éste se da cuando aún debes el crédito de vivienda Infonavit.
Si esto sucede, un primer paso es buscar empleo, aunque no sabemos por dónde comenzar. En este caso, el Infonavit en colaboración con el Servicio Nacional de Empleo de la Secretaría del Trabajo, pone a tu disposición el portal del empleo donde puedes encontrar muchas oportunidades como orientación para elaborar tu historial de trabajo e información para encontrar un nuevo trabajo.
Para eso debes:
1.- Registrarte en el servicio Mi Cuenta Infonavit y complementa los campos solicitados para el pre-llenado de la página del portal del empleo. Después, ingresa a Valores Infonavit y da clic en Consulta la oferta de empleos.
2.- Consulta regularmente el periódico Ofertas de Empleo del Servicio Nacional de Empleo, para que conozcas las oportunidades de trabajo que se presentan todos los días.
3.- También puedes llamar al 01 800 841 2020 para una consulta más rápida de tus opciones de trabajo y asesoría sobre cursos de capacitación y becas.
Prorroga total
Otra opción que tienes es la prórroga total. ¿Qué es? De acuerdo con la Ley del Infonavit, cuando un trabajador pierde su empleo, éste tiene derecho a disponer de una prórroga para el pago de su crédito por 12 meses consecutivos o 24 como máximo en la vida del crédito.
Aquí debes tomar en cuenta que en la prórroga total el Infonavit no se te pedirá que pagues, pero tu adeudo se incrementará por la acumulación de intereses, es decir que al término de tu prórroga el saldo de tu crédito será mayor que cuando empezó y aumentará el plazo en que terminarás de pagarlo.
Prorroga parcial
El Infonavit te ofrece la posibilidad de que en un período de hasta seis meses, hagas pagos mensuales por al menos 777.15 pesos y el Instituto absorbe 50% de los intereses que no se alcancen a cubrir después del pago.
Si el pago es mayor a la cantidad de 777.15 pesos mensuales y menor a la cantidad de tu pago mensual, los intereses acumulados serán menores.
Toma en cuenta aquí que la diferencia entre la prórroga total y la parcial es que en la primera se acumula 100% de intereses, en tanto que en la segunda sólo se acumula la mitad de los intereses que no cubras.
Fondo de Protección de Pagos
Es para créditos contratados a partir del año 2009 y está conformado con las aportaciones del 2% de la mensualidad que se descuenta a los trabajadores de su nómina para el pago de su crédito.
Así que al haber pagado este seguro, puedes hacer valer tu derecho de usarlo.
De acuerdo con el portal de internet de ese instituto crediticio, como derechohabiente tienes beneficios al usar este fondo.
“Con un pago significativo cada mes, el fondo te cubre el complemento para cubrir 100% de la mensualidad, y así, durante seis meses te mantienes al corriente en los pagos de tu crédito”, se lee en el sitio web.
Ten en cuenta que este apoyo lo puedes disfrutar cada cinco años.
¿Cuáles con los requisitos para hacer uso de este derecho?
1.- Haber tenido al menos seis meses de relación laboral para que hayas aportado al fondo de manera consecutiva o no consecutiva.
2.- Que hayan pasado mínimo cuatro meses después de la fecha de pérdida de empleo, y máximo 18 meses.
3.- Que no cuentes con otra solución de pago, como un convenio, una prórroga parcial o una prórroga especial o que no ejerzas tu derecho a huelga.
4.- Que la pérdida de empleo no sea por una pensión, por una jubilación o por incapacidad e invalidez.
Se aclara que al importe del pago mínimo se aumentará la comisión del seguro de daños o la comisión de administración que tienes que cubrir cada mes; el importe depende del tipo de crédito, y el copago total a pagar cada mes te lo informará Infonavit.
Así que ya sabes. No te desesperes que encontrarás seguramente una solución a tus preocupaciones.
¿TE PARECIÓ INTERESANTE LA INFORMACIÓN? COMPÁRTELA USANDO ESTA LIGA:
Síguenos en Twitter: @Hogaresnoticia
Quieres estar bien enterado, dale ME GUSTA a nuestra página de Facebook