A continuación te damos estos consejos notariales para el Día del Amor y la Amistad, sobre las claves a tomar en cuenta para que una pareja que vive en unión libre adquiera una casa o departamento, sin la necesidad de casarse.
Por Colegio Nacional del Notariado Mexicano * | Hogaresnoticia.com | 14 febrero 2017
En la actualidad muchas parejas deciden vivir juntos sin contraer matrimonio, sin embargo, al momento de querer adquirir vivienda puede complicarse si no están casados. Entonces, ¿cómo pueden comprar casa o departamento aportando los dos recursos? ¿Cómo pueden establecer la copropiedad del inmueble?
Si vives en unión libre y piensas adquirir un bien inmueble, el Colegio Nacional del Notariado Mexicano (CNNM) te da estas claves que sin duda debes conocer y tener siempre presentes:
1. Compra de contado. Si tienes la oportunidad de comprar un inmueble de contado sólo deberás escriturarlo a nombre de ambos para establecer la copropiedad.
2. Crédito conyugal con el Infonavit y Fovissste. Esta es una forma en la que el Infonavit y el Fovissste permiten a una pareja obtener un crédito conjunto para la compra de un inmueble. Desgraciadamente esta opción sólo es para parejas casadas. Es importante mencionar que no es necesario que hayas contraído matrimonio bajo el régimen patrimonial de sociedad conyugal, es decir, en forma mancomunada, ni es necesario demostrar cuánto tiempo llevas casado.
3. Crédito bancario. Algunos bancos permiten la copropiedad de las parejas sin la necesidad del matrimonio; ambos pueden fungir como acreditados. Deberás llenar con tu pareja la solicitud del crédito, entregar la documentación requerida, así como firmar la escritura de propiedad y la constitución de la garantía hipotecaria.
4. Contrato. Si se deciden por un financiamiento que no permite la copropiedad, es posible firmar un contrato que reconozca la aportación de ambas personas al pago de la hipoteca y otros gastos relacionados con el hogar y que establezca una división de la propiedad de acuerdo con los porcentajes acordados por ambas partes. Para que este contrato pueda hacerse válido ante un juzgado deberá firmarse ante notario.
5. Donación. Si el inmueble ya es propiedad de uno de los miembros de la pareja es posible realizar una donación del porcentaje deseado a ésta. Es importante recordar que esto conlleva gastos notariales e impuestos (ISR) por donación de hasta 20% del valor de la operación.
6. Fideicomiso. En caso que tú y tu pareja tengan los recursos suficientes para establecer un fideicomiso, ésta puede ser otra opción viable; puede otorgarse la administración del inmueble estableciendo tantas reglas de operación como sean necesarias.
De acuerdo con el presidente del Colegio Nacional del Notariado Mexicano, José Antonio Manzanero Escutia, el matrimonio civil es un contrato que brinda seguridad jurídica a la pareja y a sus hijos. «Es la figura que la sociedad ha constituido para que los derechos de un miembro de la pareja, y sus hijos, queden garantizados en caso de muerte o divorcio. Legalmente es siempre la mejor opción».
“Sin embargo, a las parejas que decidan no contraer matrimonio, les recomendamos acercarse a su notario para que les asesore sobre su situación patrimonial y cómo garantizar su seguridad jurídica”, concluyó el Presidente del CNNM. (IMAGEN: Tomada de LocosdeAmor.com)
* Colegio Nacional del Notariado Mexicano
Twitter: @notariadomex
Sitio web: www.notariadomexicano.org.mx
E-mail: colegionacional@notariadomexicano.org.mx
Teléfonos: (55) 5514-6058, 5525-6452, 5525 6415
¿TE PARECIÓ INTERESANTE LA INFORMACIÓN? COMPÁRTELA USANDO ESTA LIGA:
Síguenos en Twitter: @Hogaresnoticia
Quieres estar bien enterado, dale ME GUSTA a nuestra página de Facebook
Comenta: