Se ha impulsado, destacan, la construcción de más de 70,000 viviendas NAMA, que permitirá reducir la emisión de más de 2 millones 500,000 toneladas de Bióxido de Carbono (CO2) en aproximadamente 40 años, es decir, en el ciclo de vida de estas viviendas.

FOTO: Archivo Hogaresnoticia.com
Redacción | Hogaresnoticia.com | 28 junio 2017
Ciudad de México.- México continúa como el primer país en el mundo en implementar una política de vivienda sustentable enfocada al segmento social, por medio de las Acciones de Mitigación Nacionalmente Apropiadas (NAMA, por sus siglas en inglés), dijo el director de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), Jorge Wolpert Kuri.
En el marco del Congreso Internacional Smart City Expo Latam en la ciudad de Puebla, el funcionario destacó que se ha impulsado la construcción de más de 70,000 viviendas NAMA, que permitirá reducir la emisión de más de 2 millones 500,000 toneladas de Bióxido de Carbono (CO2), en aproximadamente 40 años, es decir, en el ciclo de vida de estas viviendas.
En la actualidad, las viviendas NAMA mitigan 20% de emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI), en comparación con la vivienda tradicional, aseguró Wolpert.
Citó que la creación de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), así como la implementación de políticas públicas orientadas a la sostenibilidad, son muestras claras de esta visión en donde la agenda de la ciudad es tan importante como la agenda climática internacional.
Ante ello, el gobierno federal participó en la reunión del Minurvi (entidad donde participan ministros de Estado de América Latina y del Caribe, así como autoridades gubernamentales enfocadas en política habitacional) donde la declaración de Argentina establece que las ciudades deben ser incluyentes, dijo.
“El tema del que más conversamos, quienes tenemos la responsabilidad de la agenda urbana y vivienda en nuestro planeta, tiene que ser una ciudad inteligente, tiene que buscar soluciones inteligentes, tiene que conocer que la tecnología para que las ciudades puedan ser inteligentes ya está aquí”, enfatizó Wolpert Kuri.
Desde la perspectiva de la vivienda, resaltó, mediante la generación de datos se sabrá cómo las personas usan los servicios públicos y la ciudad, para que su vez el gobierno pueda proveer de las mejores condiciones por medio de una política pública para la vivienda social.
La tecnología, aseveró, además de basarse en fuentes renovables de energía, debe ser más eficiente para dotar estos servicios a los ciudadanos, y así hacer ciudades inteligentes.