Director: Saúl Galarza |

Imprime y crea PDF

¿Habías oído de la cuenta satelital de vivienda? Te decimos qué es y para qué sirve

Hogaresnoticia.com | admin Sin Comentarios

Los datos más recientes que se dieron a conocer, por medio de la cuenta satelital de vivienda, obedece a indicadores del año 2015; ese año, el Producto Interno Bruto (PIB) de la vivienda alcanzó un nivel de 1 billón 4,031 millones de pesos, que representó 5.9% del PIB del país.

VIVIENDAS en Mineral de la Reforma, Hidalgo. (FOTO: Cortesía Fonhapo)

Redacción | Hogaresnoticia.com| 20 julio 2017

Ciudad de México.- La Cuenta Satélite de la Vivienda constituye un acervo estadístico que permite la toma de decisiones en este sector y forma parte de los productos del Sistema de Cuentas Nacionales de México.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) es la entidad encargada de presentar dicha cuenta.

Una de las principales contribuciones de la medición del sector de la vivienda es la cuantificación del Producto Interno Bruto (PIB) generado por las actividades económicas de mercado y no de mercado vinculadas con este sector, así como la contribución que realizan los hogares con la producción para uso final propio.

Los datos más recientes que se dieron a conocer, por medio de la cuenta satelital de vivienda, obedece a indicadores del año 2015. Ese año, el Producto Interno Bruto (PIB) de la vivienda alcanzó un nivel de 1 billón 4,031 millones de pesos, que representó 5.9% del PIB del país.

A su interior, 60.2% del PIB de la vivienda correspondió a la producción de bienes y servicios para el mercado, 38.7% a la producción para uso final propio de los hogares, y el restante 1.1% a la producción no de mercado.

Por actividad económica, el PIB de la vivienda se distribuyó principalmente entre la construcción, los servicios inmobiliarios y de alquiler de bienes muebles e intangibles y en los servicios financieros y de seguros, que concentraron casi la totalidad de dicho producto.

El PIB del sector de la vivienda mostró un crecimiento real anual de 3.4% respecto al año 2014.

En 2015, la inversión en vivienda representó 64.3% de la demanda total de bienes y servicios de este sector, en tanto que el consumo de los hogares 34.3% y la demanda intermedia y el consumo del gobierno reportaron 1.2% y 0.2%, respectivamente.

En el año de estudio, las actividades asociadas con el sector de la vivienda registraron 2 millones 924,019 puestos de trabajo, mismos que constituyeron 6.8% de la ocupación total del país.

Al considerar las recomendaciones del Sistema de Cuentas Nacionales (SCN) 2008, si el valor del alquiler imputado se agregara al PIB de la vivienda, éstos representarían en conjunto 13.9% del PIB de la economía en el 2015.

¿TE PARECIÓ INTERESANTE LA INFORMACIÓN? COMPÁRTELA USANDO ESTA LIGA:
Síguenos en Twitter: @Hogaresnoticia
Quieres estar bien enterado, dale ME GUSTA a nuestra página de Facebook
Categoría: Noticias, Titulares

Comenta: