Destacan especialistas la importancia del ahorro para el retiro y de la implementación de políticas públicas que eviten el riesgo de pobreza en la vejez.

FOTO: Michelle Quintana | Hogaresnoticia.com
Gonzalo Ramos | Hogaresnoticia.com | 26 julio 2017
Ciudad de México.- Ante “la fauna” de sistemas de seguridad social que existe en México, y que lo ubican como uno de los peores países respecto al tema de pensiones, el actuario Abraham Hernández propuso que sea el propio Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) el que administre un solo sistema de pensiones.
El especialista en pensiones y seguridad social de la Asociación Actuarial Internacional señaló que sólo dos de cada 10 personas usan su crédito de vivienda después de los 45 años, y de acuerdo con diversos análisis, sólo utilizando 5% que aportan los trabajadores actualmente, se podría aumentar el nivel de reemplazo hasta llegar a los 46 puntos porcentuales.
“Antes de que a alguien se le ocurra utilizar esos excedentes en ‘quién sabe qué’, se les puede dar un buen uso, y en beneficio del patrimonio de los trabajadores”, señaló el consultor.
A esta propuesta sumó la idea de implementar políticas que han funcionado en países como Holanda, donde se tiene el mejor nivel de reemplazo, tales como crear una red de seguridad universal para cualquier persona que llegue a la vejez y establecer formalmente el derecho de un trabajador de exigir una pensión equivalente a la indemnización legal.
“Si no se atiende el problema, vamos a ser un país de viejos pobres”, sentenció.
Respecto a este último tema, el director del Centro de Políticas de Pensiones, John Turner, dijo con datos acerca de la pobreza en la vejez que padece Estados Unidos.
Destacó que al menos 7.3% de las personas de entre 70 y 74 años se encuentran en situación de pobreza, y para el siguiente rango de edad, entre los 75 y 79 años, este porcentaje se eleva hasta 10 por ciento. Más allá de los 80 años, la tasa se ubica arriba de los 10.7 puntos porcentuales.
Por lo anterior, señaló la importancia de que los gobiernos asuman planes de pensiones que resulten benéficos para los trabajadores. Y por parte de los trabajadores, la recomendación fue en el sentido de hacer algún ahorro para el retiro, ya que esto les ayudará a construir un sustento patrimonial.
La “gente se queda sin dinero antes de poder retirarse. En Estados Unidos, alrededor del 17% asegura que sólo sacándose la lotería, tendrán suficiente dinero para su retiro”, apuntó el especialista en pensiones.
¿TE PARECIÓ INTERESANTE LA INFORMACIÓN? COMPÁRTELA USANDO ESTA LIGA:
Síguenos en Twitter: @Hogaresnoticia
Quieres estar bien enterado, dale ME GUSTA a nuestra página de Facebook