El ex presidente Carlos Salinas de Gortari volvió a prender la polémica sobre la conveniencia de que la mayor parte de la banca y con ello el sistema de pagos en México, se encuentre en manos de empresarios extranjeros.
-
CI Banco formará grupo financiero
-
Su Casita, sigue acumulando pérdidas
Como en el ajedrez, la jugada de Carlos Salinas tiene varios objetivos: uno, denostar una vez más a su sucesor Ernesto Zedillo; dos, exhibirse en plena efervescencia política de cara a la próxima contienda por la Presidencia de la República; y tres, apoyar a los objetivos del grupo político-empresarial Banorte en su propósito de mexicanizar a los oligopolios bancarios.
A Zedillo, que no le perdona haber metido a su hermano Raúl a la cárcel y él casi obligarlo al exilio; le achaca haber extranjerizado a la banca pues considera que las empresas financieras han remitido a sus casas matrices grandes cantidades de dinero vía utilidades, pero generadas –asegura- por los intereses anuales del Fobaproa-IPAB. “El gobierno les entregó a los banqueros extranjeros esos pagarés cuando compraron los bancos nacionales”, afirma.
En cuanto al envío de regalías no miente Salinas de Gortari, pues aunque en México los directivos bancarios y sus voceros oficiosos proclaman que no es cierto esto, que son empresas “independientes”, las propias matrices los contradicen cuando reportan sus resultados financieros al señalar claramente la cantidad de recursos que figuran en sus estados contables provenientes de sus filiales en el exterior, entre las cuales por cierto destacan las mexicanas, a las que se les considera la joya de la corona porque hay casos en que aportan 30% de sus utilidades.
En relación a su campaña de relaciones públicas, que incluye artículos de prensa, entrevistas y un nuevo libro para hacerse notar, remite obviamente a que la opinión pública y la clase política lo ubique como el líder moral del Partido Revolucionario Institucional (PRI), y con ello en el arquitecto del regreso del tricolor a Los Pinos vía el aspirante que ha popularizado la televisión privada: Enrique Peña Nieto.
Salinas cierra la pinza para insertarse en la estrategia de Banorte y un grupo de priístas destacados como Manlio Fabio Beltrones por mexicanizar al sistema financiero pero manteniendo su modelo oligopólico. Aquí la pregunta es si una vez que el PRI se reinstale en el Poder Ejecutivo, como lo hacen suponer las encuestas, el ex presidente tendrá nuevamente algún cargo público y si su influencia incidirá para impulsar con más ahínco dicha estrategia. Veremos.
CI Banco formará grupo financiero
El que sí es mexicano y que también pretende crecer y tener una mayor participación en el mercado financiero nacional es CI Banco que preside Jorge Rangel de Alba. Esta empresa acaba de comprar a la casa de bolsa y a la operadora de fondos de inversión Vanguardia y entre sus planes se encuentra adquirir a otros intermediarios para conformar en el 2012 a un grupo financiero. Por cierto, que ha arrojado excelentes resultados financieros al tercer trimestre del año, al reportar crecimientos de la utilidad operativa del 23.5% y del resultado neto del 40% al pasar de 73 millones a 105 millones de pesos.
Su Casita, pérdidas con todo y reestructura
La sociedad financiera de objeto múltiple (sofom), Su Casita, continúa incrementando sus pérdidas luego de haber concretado todas las acciones referentes a la reestructuración de su deuda en junio pasado.
En su reporte enviado a la Bolsa Mexicana de Valores indicó que las pérdidas de la hipotecaria, respecto a las reportadas de enero a septiembre del año pasado, aumentaron 5.5%, al pasar de 1,283.7 millones en el 2010 a 1,354.0 millones de pesos este año.
En dicho documento precisa que de acuerdo con el plan de reestructura anunciado el 4 de octubre de 2010, el 24 de noviembre del mismo año Su Casita realizó el pago de pasivos a Sociedad Hipotecaria Federal (SHF) y al Fondo de Operación y Financiamiento Bancario a la Vivienda (Fovi) por 19,532 millones de pesos.
Para el 22 de diciembre del mismo año, la compañía acordó con la Corporación Financiera Internacional y el Banco del Bajío, darles en pago activos de su cartera financiera por estas instituciones, previamente otorgados en garantía de dicho financiamiento, y con ello pagar pasivos a su cargo por un monto global de 1,675 millones de pesos.
Adicionalmente, en abril de 2011, la sofom acordó con HSBC, el Banco Interamericano de Desarrollo y Ontario Teachers´Pension Plan, pagar pasivos por un monto de 388 millones, 49 millones y 647 millones de pesos, respectivamente, a través de la dación en pago de aquellos activos que le habían sido previamente otorgados en garantía.
En tanto, que el 23 de junio pasado, la empresa anunció que debido al alto nivel de aceptación logrado entre los inversionistas, procedería con el intercambio de los títulos sujetos a la oferta pública nacional de adquisición voluntaria y suscripción recíproca y a la oferta de intercambio en Estados Unidos.
Para el 28 junio, la compañía llevó a cabo la emisión de los nuevos certificados bursátiles por un monto de 2,315 millones de pesos, teniendo un plazo de siete años y una tasa de TIIE a 28 días más.
Asimismo, en la misma fecha, realizó el intercambio de los bonos emitidos en dólares de Estados Unidos, por lo que se expidieron 59 millones de dólares con un plazo de siete años y una tasa de 7.5 por ciento.
Además, la hipotecaria emitió 22 millones 191,104 acciones resultado del intercambio de deuda de los Cerbus en pesos, así como 7 millones 36,139 títulos resultado del intercambio de deuda de los bonos en dólares.
Escríbanme a: suplementohabitat@yahoo.com.mx y síganos también en www.suplementohabitat.com.mx
*Periodista. Licenciado en Ciencias de la Comunicación y Derecho. Especialista en temas de Economía, Finanzas y Negocios.
COMPARTE LA LIGA DE ESTA COLUMNA:
Quieres estar bien enterado, dale ME GUSTA a nuestra página de Facebook
Comenta: