Director: Saúl Galarza |

Imprime y crea PDF

Te decimos cómo cierra este año Fovissste y qué esperan para 2018

Hogaresnoticia.com | admin Sin Comentarios

Como antecedente, en el 2016, el organismo otorgó más de 63,000 créditos hipotecarios, equivalente a casi 50% de las viviendas construidas en Inglaterra, a una quinta parte de las casas edificadas en Francia, 50% de las construidas en Chile ese año y 1.3 veces los créditos para vivienda que se otorgaron en un país del tamaño de Colombia.

Redacción | Hogaresnoticia.com | 29 noviembre 2019

En conferencia de prensa, donde dio a conocer los resultados de 2017 y las perspectivas de operación para el 2018. (FOTO: Hogaresnoticia.com)

Ciudad de México.- El Fondo de la Vivienda del ISSSTE (Fovissste) mantendrá el próximo año, el mismo ritmo de colocación de 2017, con un monto de recursos estimados en 40,800 millones de pesos para financiar entre 46,000 y 155,000 créditos de vivienda, informó su vocal Ejecutivo, Luis Antonio Godina Herrera.

En conferencia de prensa, donde dio a conocer los resultados de 2017 y las perspectivas de operación para el 2018, el funcionario dijo que de enero a la fecha se han formalizado 52,707 créditos hipotecarios, con una derrama de recursos superior a los 31,000 millones de pesos para beneficiar a trabajadores al servicio del Estado, es el caso de médicos, enfermeras, maestros, elementos de seguridad pública federal, jueces y magistrados.

Destacó que en el 2016, el Fovissste otorgó más de 63,000 créditos hipotecarios, equivalente a casi 50% de las viviendas construidas en Inglaterra, a una quinta parte de las casas edificadas en Francia, 50% de las construidas en Chile ese año y 1.3 veces los créditos para vivienda que se otorgaron en un país del tamaño de Colombia.

Apuntó que el Fondo contribuye a abatir el rezago habitacional en México y detalló que 44% de la oferta de créditos del Fondo se ejerció en las entidades con mayor rezago como son: Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Chihuahua, Colima, Durango, Guerrero, Michoacán, Morelos, Oaxaca, Puebla, San Luis Potosí, Sonora, Tabasco, Veracruz y Zacatecas.

Godina Herrera también dijo que de 2013 a la fecha se cancelaron 128,000 hipotecas, situación que da certeza jurídica a trabajadores al servicio del Estado.

A pregunta de los reporteros, sobre el apoyo que han dado a acreditados afectados por lluvias y sismos, el vocal Ejecutivo del Fovissste respondió que de 11,000 derechohabientes en esa situación, se han pagado seguros a 2,400 por un monto cercano a 40 millones de pesos.

Abundó que la aseguradora responsable de cubrir las pólizas es GNP, y antes de que finalice el año las 11,000 viviendas dañadas deberán estar pagadas.

Consecuencia de los sismos, el funcionario explicó que se registró la pérdida total de 100 viviendas de derechohabientes en todo el país, en tanto que entre pérdidas parcial, habitable y no habitable, fueron 8,900.

Acotó que se presentó una limitante porque no existía el número suficiente de ajustadores en el país, frente al tamaño de las necesidades derivadas de los fenómenos naturales.

Agregó que por medio del Programa Inmediato de Reconstrucción de Vivienda se canalizarán 35,560 apoyos crediticios para enfrentar la emergencia por los sismos.

¿TE PARECIÓ INTERESANTE LA INFORMACIÓN? COMPÁRTELA USANDO ESTA LIGA: 

Síguenos en Twitter: @Hogaresnoticia

Quieres estar bien enterado, dale ME GUSTA a nuestra página de Facebook

Categoría: Noticias, Titulares

Comenta: