El portal inmobiliario Vivanuncios presentó su Guía de Créditos Hipotecarios con la finalidad de ofrecer a los buscadores de vivienda la información más relevante del proceso de compra de un inmueble y cómo funcionan los créditos hipotecarios en México.
Por Vivanuncios | Hogaresnoticia.com | 01 diciembre 2017
La tasa de interés no es la única responsabilidad financiera que se adquiere al obtener un crédito hipotecario, existen otros gastos que debes considerar a la hora de elegir el mejor. A continuación te explicamos en qué consisten las comisiones, el avalúo, el enganche y gastos notariales.
También te decimos qué es una amortización, así como los diferentes tipos de seguros que se adhieren a la adquisición de una hipoteca.
Comisiones. Son varias las comisiones que pueden cobrarte por un crédito hipotecario: otorgamiento, apertura de crédito, gastos administrativos, etcétera. Los porcentajes varían en cada institución financiera y representan un mínimo del precio del inmueble. Por ejemplo, la comisión por apertura de crédito es entre 0% y 3% del monto del crédito hipotecario.
Hay instituciones que no te cobran la apertura de un crédito hipotecario. Sin embargo, la comisión por gastos administrativos puede llegar a incrementarse paulatinamente, junto con el monto total de tu préstamo.
Avalúo. Para que una institución financiera pueda ofrecerte un monto acorde a tus necesidades, primero deberá conocer el precio real del inmueble mediante un avalúo. El costo promedio por este es de $3 pesos por cada millar del precio. Es decir, si el precio de la casa valuada es de 1,000,000 de pesos, quiere decir que se evaluaron 1,000 millares, por eso el costo por el avalúo sería de 3,000 pesos.
Enganche. El enganche deberás cubrirlo de tu dinero y oscila alrededor del 10%. Si consigues un crédito hipotecario que te ofrezca más del 90%, el enganche será menor, aunque la deuda que adquieras con la institución financiera aumentará. Analiza tus posibilidades y elige la opción que más te convenga.
Gastos notariales. Sin importar que el inmueble sea nuevo o de segundo uso, se debe escriturar ante el nuevo propietario, hacer el pago del Impuesto Sobre Adquisición de Inmuebles (ISAI) y antes de que entre a gravamen (que tenga una hipoteca), comprobar que no tiene ninguna deuda que pueda intervenir en su adquisición.
Seguros. Hay que estar conscientes que un crédito hipotecario es una deuda a largo plazo y varios incidentes pueden surgir mientras está vigente. Todos los créditos hipotecarios cuentan con dos seguros básicos que te cubren de incidentes:
Seguro contra daños: Cualquier suceso que pueda poner en riesgo tu patrimonio, como los desastres naturales.
Seguro de vida: En caso de fallecimiento del acreditado, se toman medidas respecto a la deuda del inmueble.
Hay instituciones financieras que ofrecen hasta un tercer seguro que te ampara por la pérdida de tu empleo, hasta que consigas otro, y cada uno de ellos se difiere en las mensualidades a pagar.
Amortización hipotecaria
Seleccionar un plazo para cubrir toda la deuda te permite organizarte financieramente y cumplir con tus obligaciones. No obstante, si tienes la oportunidad de adelantar pagos, estás en todo tu derecho.
¿Qué es una amortización?
Para fines hipotecarios, una amortización es el pago habitual de las cuotas del crédito. Aunque la amortización comprende únicamente el monto otorgado, en la cuota mensual se deben incluir el porcentaje de otros conceptos que se hayan acordado previamente, como el interés.
Al solicitar tu crédito hipotecario, la institución financiera debe guiarte a través de tu tabla de amortizaciones para conocer bajo qué conceptos realizas los pagos y cuánto es lo que te falta por cubrir.
Una vez comprendido el funcionamiento de las tasas de interés de los créditos hipotecarios y los costos adicionales que se generan, es momento de aprender a elegir el mejor crédito hipotecario.
Te invitamos a leer también el artículo denominado “”, que antecede el presente artículo. ¡Interesante!
¿TE PARECIÓ INTERESANTE LA INFORMACIÓN? COMPÁRTELA USANDO ESTA LIGA:
Síguenos en Twitter: @Hogaresnoticia
Quieres estar bien enterado, dale ME GUSTA a nuestra página de Facebook