A noviembre, la entidad financiera registró 89 por ciento en el avance de colocación de créditos, en los esquemas: Tradicional, Pensionados, Fovissste-Infonavit Conyugal, Aliados Plus y Respaldados.

FOTO: Archivo Hogaresnoticia
Redacción | Hogaresnoticia.com | 18 diciembre 2017
Ciudad de México.- El Fondo de la Vivienda del ISSSTE (Fovissste) cumplirá con las metas programadas para el 2017, anticipó su vocal Ejecutivo, Luis Antonio Godina Herrera, y adelantó que en el 2018 el organismo mantendrá el ritmo de colocación de créditos hipotecarios para beneficiar a los trabajadores al servicio del Estado.
Al presentar un informe de resultados en el marco de la sesión ordinaria 895 de la Comisión Ejecutiva del Fovissste, que estuvo encabezada por el director general del ISSSTE, José Reyes Baeza Terrazas, Godina Herrera dijo que al cierre del mes de noviembre registraron un avance del 89%, en colocación de créditos con los esquemas: Tradicional, Pensionados, Fovissste-Infonavit Conyugal, Aliados Plus y Respaldados, que equivale a un monto de más de 32,000 millones de pesos ejercidos.
Explicó que para el 2018 se recibieron más de 70,000 solicitudes de Créditos Tradicionales mediante el Sistema de Puntaje, y destacó que de las mujeres que solicitaron un financiamiento, más del 50% son jefas de familia.
Ante representantes de distintas dependencias públicas, dirigentes sindicales y funcionarios del Fovissste, el vocal Ejecutivo aseveró que la mayor parte de las solicitudes de crédito recibidas son para la adquisición de vivienda y 60% de ellas son para casa nueva.
Apuntó que para el próximo año se tiene por objetivos mantener alineada la oferta de vivienda con la disponibilidad financiera, focalizar los productos acorde a las necesidades de los derechohabientes, además de avanzar en la agenda de transformación del organismo.
En su intervención, el director general del ISSSTE, José Reyes Baeza, reconoció la labor de Godina Herrera al frente del Fovissste y señaló que, en la presente administración, el Fondo se ha consolidado como la segunda hipotecaria del país, además que se ha ampliado de manera notable las opciones crediticias con las que cuentan sus derechohabientes.
¿TE PARECIÓ INTERESANTE LA INFORMACIÓN? COMPÁRTELA USANDO ESTA LIGA:
Síguenos en Twitter: @Hogaresnoticia
Quieres estar bien enterado, dale ME GUSTA a nuestra página de Facebook
Comenta: