De acuerdo con un documento de trabajo realizado por la Comisión de Vivienda, la falta de mantenimiento preventivo provocó el colapso de 34 inmuebles en el sismo del pasado 19 de septiembre, que ocasionó la muerte de 131 personas; además, se encontraron 11 edificios dañados previamente, incluso, afectados por el sismo de 1985, que no fueron debidamente reparados y en donde murieron 27 personas.

FOTO tomada de SSP-CDMX / Hogaresnoticia.com
Redacción | Hogaresnoticia.com | 26 de diciembre 2017
Ciudad de México.- La presidenta de la Comisión de Vivienda en la Asamblea Legislativa, Dunia Ludlow, presentó una iniciativa para crear una nueva Ley de Propiedad en Condominio que prevé obligar a los administradores a dar mantenimiento preventivo y correctivo determinado por las asambleas de los inmuebles.
La propuesta de la legisladora local busca darle mayor seguridad jurídica a las unidades habitacionales; mejorar las condiciones para la organización condominal; establecer acciones para mejorar la convivencia y uso de áreas comunes, entre otros asuntos.
“Se establece la obligatoriedad para la realización de asambleas y se definen mecanismos para sancionar a los condóminos que no acudan, que no envíen un representante o no justifiquen su inasistencia a las Asambleas, además de que estipula el cobro de intereses a los morosos”, dijo la Diputada local.
Esta nueva Ley plantea que, entre las nuevas obligaciones del administrador del condominio, esté el de realizar mantenimiento correctivo y preventivo determinado por la asamblea del inmueble.
También prevé ampliar las facultades del Comité de Vigilancia de los edificios; se crea la figura de Consejo de Administradores para aquellas unidades habitacionales con múltiples edificios; se crea el Comité de Movilidad; y se fomenta la participación en los comités a través de cursos y talleres.
Para homologar todos los ordenamientos, será necesario reformar las leyes del Notariado, la de la Procuraduría Social y la de Vivienda.
Ludlow destacó que la iniciativa establece que la Procuraduría Social tenga nuevas facultades para requerir a las autoridades información para documentar infracciones a la Ley; realizar visitas de verificación e inspección y solicitar visitas adicionales para fortalecer medidas de seguridad.
“Con todo ello, queremos generar una nueva cultura condominal, basada en el respeto de la ley, la sana convivencia, el pago de las cuotas y la corresponsabilidad con los fondos y tareas de mantenimiento”, explicó.
La iniciativa fue turnada a la Comisión de Vivienda para su análisis y dictamen.
¿TE PARECIÓ INTERESANTE LA INFORMACIÓN? COMPÁRTELA USANDO ESTA LIGA:
Síguenos en Twitter: @Hogaresnoticia
Quieres estar bien enterado, dale ME GUSTA a nuestra página de Facebook
Comenta: