Director: Saúl Galarza |

Imprime y crea PDF

Planeación en infraestructura no puede atarse a promesas, ocurrencias, ni a sexenios: CMIC

Hogaresnoticia.com | admin Sin Comentarios

Empresarios de la Construcción han sostenido encuentros de trabajo, con los equipos de campaña de los candidatos a la presidencia de la república, para que conozcan de primera mano cuáles son los rubros en los que debe de trabajarse, en los siguientes años y no partir de cero en la próxima administración federal.

Redacción | Hogaresnoticia.com | 25 mayo 2018

Ciudad de México.– La planeación, en materia de infraestructura, no puede atarse a promesas de campaña, ocurrencias, ni a sexenios, por eso los empresarios adheridos a la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) propusieron la creación de un Consejo Nacional de Infraestructura que cuente con un Instituto de Planeación Autónomo, donde participen los sectores público, privado y academia.

EDUARDO Ramírez dijo que es necesaria la planeación a largo plazo y evitar proyectos temporales, atados a una administración federal. (FOTO: Hogaresnoticia.com)

El objetivo es impulsar la inversión en infraestructura para los próximo seis, 12, 18, 24 o 30 años, y no de un sexenio en particular, dijo el presidente de esa cámara empresarial, Eduardo Ramírez Leal.

En conferencia de prensa, el dirigente nacional de la CMIC, quien asumió el cargo en marzo pasado, advirtió que no puede haber cambios de viraje cada seis años, de allí la importancia de planear a largo plazo.

El “Instituto de Planeación Autónomo deberá indicar qué hacer en seis o en 10 años, con el argumento de que el crecimiento va hacia determinado punto (…) y no a ocurrencia de un gobierno; debe de trabajarse con base en las necesidades de planeación”, explicó el empresario.

Informó que han sostenido encuentros de trabajo con los equipos de campaña de los candidatos a la presidencia de la república, para que conozcan de primera mano cuáles son los rubros en los que debe de trabajarse, en los siguientes años y no partir de cero en la próxima administración federal.

Eduardo Ramírez defendió el quehacer de las empresas mexicanas y habló de impulsar la infraestructura con un enfoque regional del desarrollo. “Exigimos políticas públicas que incluyan la contratación de empresas locales, como medio para fortalecer la competitividad y la generación de valor”, acotó.

En marzo pasado, los empresarios de la CMIC presentaron una propuesta de política pública de infraestructura, con enfoque integral y visión de largo plazo, orientada a incrementar los niveles de inversión y a mejorar la eficiencia y calidad de la infraestructura estratégica de México, con el propósito de impulsar un crecimiento económico sostenible de entre 4% y 5% anual, con mayor equidad social y regional.

Sector construcción, víctimas de inseguridad

En la reunión con reporteros, el presidente nacional de la CMIC también habló del tema de la seguridad. Dijo que la autoridad “está siendo rebasada por la delincuencia en al menos 15 estados del país” y en ese hilo, los constructores han sido objeto de robo de maquinaria pesada y hasta de extorsiones.

Puntualizó que los constructores “no se animan a denunciar de que son víctimas de la inseguridad, por miedo a represalias” y fue más allá, denunció que los empresarios del sector se ven en la necesidad de “pagar” entre 1% y 5% por “derecho de piso”, según la obra. “No puedo decir cuál es el estado de mayor incidencia porque es casi todo el país”, aseveró.

¿TE PARECIÓ INTERESANTE LA INFORMACIÓN? COMPÁRTELA USANDO ESTA LIGA:

Síguenos en Twitter: @Hogaresnoticia

Quieres estar bien enterado, dale ME GUSTA a nuestra página de Facebook

Categoría: Noticias, Titulares

Comenta: