Director: Saúl Galarza |

Imprime y crea PDF

Estas son 4 las ciudades con mayor plusvalía, para vivir en México

Hogaresnoticia.com | admin Sin Comentarios

De acuerdo a un análisis elaborado por el portal inmobiliario de ebay, Vivanuncios, con datos del Índice SHF de Precios de la Vivienda, que promueve Sociedad Hipotecaria Federal, estas son las mejores ciudades para vivir en México y en las que deberías de invertir.

LA CIUDAD de Queretaro, después de la Ciudad de México, ocupa el segundo lugar en venta de propiedades más caras. (FOTO: Archivo Hogaresnoticia.com)

Redacción | Hogaresnoticia.com | 30 mayo 2018

Ciudad de México.- Comprar casa o departamento es sin duda, una de las mejores inversiones que puedes realizar en la vida. Por supuesto que elegir dónde comprarla es importante. Aquí te diremos cuáles son las cuatro ciudades, además de la Ciudad de México, donde tus propiedades pueden generar una mayor plusvalía.

Recordemos que la plusvalía de la propiedad es el aumento de su valor con el paso del tiempo. Influyen factores como la ubicación, infraestructura, accesibilidad y mantenimiento del inmueble, así como el desarrollo que presenta la zona.

De acuerdo a un análisis elaborado por el portal inmobiliario de ebay, Vivanuncios, con datos del Índice SHF de Precios de la Vivienda, que promueve Sociedad Hipotecaria Federal, estas son las mejores ciudades para vivir en México y en las que deberías de invertir.

Querétaro

Esta entidad se ha convertido en los últimos años en una de las ciudades comerciales más importantes del país. La gran inversión que ha recibido por parte de las industrias mexicanas, y sobre todo extranjeras, ha incrementado el desarrollo y la calidad de vida en la de sus habitantes. 

Además, Querétaro es uno de los lugares en donde las bellezas naturales y arquitectónicas no hacen distinción. Viviendo en Querétaro disfrutarás de los famosos paseos en globo que se llevan a cabo en el pueblo mágico Tequisquiapan, hasta recorrer cada uno de los callejones de su centro histórico, reconocido como Patrimonio Cultural de la Humanidad.

Englobando todos sus beneficios, es importante destacar que su ubicación te permite desplazarte en corto tiempo a varios puntos importantes del país, como la Ciudad de México, Puebla, Guanajuato, Hidalgo, San Luis Potosí, entre otros. 

Conforme a los datos de la SHF, el costo promedio de los inmuebles en venta en el estado de Querétaro es de 1 millón 044,747 pesos. Después de la Ciudad de México, ocupa el segundo lugar en venta de propiedades más caras. Comprar un inmueble en la ciudad de Querétaro puede costarte desde 2 millones de pesos y llegar hasta 16 millones de pesos.

San Pedro Garza García

Este es uno de los municipios que forma parte del área metropolitana de Monterrey y que, además, destaca a nivel América Latina por su crecimiento económico.

En San Pedro se encuentran las industrias y los corporativos más prestigiados del país, convirtiéndose así en un territorio cosmopolita para vivir. Aquí sobresalen las construcciones modernas de tipo residencial con precios de venta que van desde los 4 millones de pesos, hasta los 40 millones de pesos.

Sin embargo, no todo es comercios de lujo y exclusivos. En San Pedro también se disfruta de áreas verde gracias a los Parques Nacionales y las reservas ecológicas que lo rodean, como el ubicado en el Cerro de Chipinque.

Cancún

Al ser el centro turístico por excelencia del país, la oferta inmobiliaria es una de las más codiciadas del país. Al comprar una casa o departamento en Cancún tienes dos opciones: convertirla en una fuente de ingresos segura debido a la alta demanda de rentas vacacionales, las cuales tienen un precio promedio de 1,800 pesos diarios; o habitarla y disfrutar de todas las maravillas que la ciudad tiene por ofrecer, entre playas, parques ecológicos, actividades, culturales, turísticas y nocturnas.

La mayoría de las propiedades están valuadas en dólares. Una casa en venta tiene un precio entre los 165,000 dólares y 4,000,000 dólares. En tanto que un departamento ubicado en un desarrollo exclusivo, según la zona, puede alcanzar 1,035,000 dólares.

Saltillo

Debido a que en los últimos años Coahuila ha formado parte del top cinco de estados más seguros para vivir, la calidad de vida de los habitantes, principalmente de Saltillo, ha ido progresando. Asimismo, es una de las zonas industriales que está obteniendo un gran auge en el sector automotriz, impulsando así la inversión de otros sectores.

Pese a encontrarse en una zona semiárida montañosa, todo el escenario natural que lo rodea es digno de admirar. Desde los museos del Desierto, hasta los centros alpinos que cuentan con una larga pista para esquiar.

Todo esto ha favorecido la plusvalía de las propiedades, sobre todo en la zona norte de la ciudad, que es donde más ha invertido el mercado inmobiliario. Comprar una vivienda en Saltillo tiene un costo mínimo de 1 millón de pesos y máximo de 17 millones de pesos. Aunque es aún mayor la oferta de vivienda oscila en los 3 millones de pesos.

Anímate a invertir en alguna de estas ciudades que tienen mucho por ofrecerte.

Con información de Vivanuncios

¿TE PARECIÓ INTERESANTE LA INFORMACIÓN? COMPÁRTELA USANDO ESTA LIGA:

Síguenos en Twitter: @Hogaresnoticia

Quieres estar bien enterado, dale ME GUSTA a nuestra página de Facebook

Categoría: Noticias

Comenta: