Director: Saúl Galarza |

Imprime y crea PDF

Calidad de cobre, calidad de hogar

Hogaresnoticia.com | admin Sin Comentarios

Programa Casa Segura recomienda revisar casa cinco años la instalación eléctrica, principalmente en aquellas viviendas con más de 20 años de construidas y en los inmuebles donde hay una mayor concentración pública como mercados, escuelas u hospitales, por citar algunos.

Saúl Galarza | Hogaresnoticia

México, DF 22 Noviembre 2011.- Aquella tarde Mayra conectó su cargador para renovar la energía de su celular. Salió de compras y a su regreso, una hora después, observó el correr de bomberos y policías. Al acercarse vio como su casa había sido consumida por el fuego. El peritaje determinó como causa, un corto circuito.

El hecho sucedió en el municipio de Valle de Chalco, estado de México, en un fraccionamiento entregado por una desarrolladora de vivienda. Fue así como en menos de una hora Mayra, su mamá y dos hermanos, perdieron su patrimonio de años de esfuerzo. Y aunque al final, el seguro que ofrecen por medio del Infonavit pagó los daños, la experiencia quedará grabada en cada uno de los miembros de esta familia.

Datos de International Copper Association (ICA-Procobre) muestran que 80% de los incendios en casa habitación son ocasionados por fallas eléctricas.

En opinión de la líder del proyecto Casa Segura de ICA-Procobre, Marycarmen Ruíz, esta cifra preocupa y reafirma la necesidad de orientar oportunamente a las familias sobre los riesgos de una instalación eléctrica deficiente, principalmente en aquellas épocas del año, como diciembre, cuando aumenta el consumo de energía eléctrica.

En entrevista la especialista advirtió que es recomendable utilizar cables de cobre que cumplan con las normas oficiales en la materia y revisar casa cinco años la instalación eléctrica, principalmente en aquellas viviendas con más de 15 años de construidas y en los inmuebles donde hay una mayor concentración pública como mercados, escuelas u hospitales, por citar algunos.

 “Es común encontrar casas que tienen más 50 años de antigüedad e incluso algunas de hasta 90 años y que tienen instalaciones eléctricas exprofeso para la época en que fueron construidas, tal vez sólo para usar focos; sin embargo, nadie imaginó que en la actualidad habría una televisión por habitación, con teléfonos inalámbricos, hornos de microondas, o computadoras. Y es ahí donde el riesgo se hace latente, aunado a que se desconoce que la instalación eléctrica caduca cada 25 años”, aseveró.

Otro elemento que debe considerarse es que una instalación eléctrica obsoleta o mal hecha conlleva a pagar hasta 7% más en la cuenta de electricidad. Además de que se estima que sólo en ciudad de México se registran 3,000 incendios al año por razones eléctricas.

En la actualidad y de acuerdo con datos del Programa Casa Segura el potencial del consumo instalado de electricidad podría llegar a ser seis veces mayor que hace 20 años, lo que exige que el cableado eléctrico de los hogares y las instalaciones se encuentren en óptimas condiciones, para evitar fallas y sobrecargas que pueden provocar incendios y lesiones físicas, y a su vez, pérdidas de energía que se traducen en incrementos en las facturas de consumo eléctrico.

El compromiso de los desarrolladores de vivienda

En el tema de construcción de vivienda Marycarmen Ruíz explicó que anteriormente los desarrolladores no cumplían al 100% con la Norma Oficial Mexicana (NOM-001-SEDE-2005) que establece los principios y condiciones que deben cumplir las instalaciones eléctricas, en un esfuerzo por dar seguridad a las familias.

“Y los desarrolladores y constructores no lo hacían tal vez por ahorrar costos, pero en los últimos cinco años y con el trabajo que ha hecho Procobre, hoy puedo decir que han tomado conciencia de la importancia por atender la instalación eléctrica con apego a la citada Norma. También debo reconocer el esfuerzo de funcionarios del Infonavit quienes tomaron el problema en sus manos para impulsar la Norma, que se actualiza cada cinco años con base en los adelantos tecnológicos del momento”, sostuvo.

El representante de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) ante el Infonavit, Federico Sobrino Bracamontes, destacó que muchos de los esfuerzos en el país están concentrados en promover focos ahorradores por un tema de sustentabilidad y hasta de comercialización; sin embargo, reconoció que en el fondo poco se habla de las instalaciones eléctricas que por el tiempo llegan a tener deficiencias.

El también director del Instituto de Administradores de Inmuebles (IAI) lamentó que las familias no cuenten con información adecuada y oportuna en cuanto al estado que tienen las instalaciones eléctricas de sus viviendas. “Es un tema que todos descuidan, simple y sencillamente porque no se ve; aunque es tan importante en el hogar porque de ello depende la vida propia y la de nuestras familias”, indicó.

La razón de ser de Procobre

Desde el 2007, el Programa Casa Segura, iniciativa de Procobre, busca crear conciencia en la población para que revise y dé mantenimiento a su instalación eléctrica. Ha creado sinergias con entidades públicas y privadas para promover proyectos de orientación a los propietarios de inmuebles, entre ellas protección Civil del gobierno de Zacatecas, Sears, IUSA, la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC).

Marycarmen Ruíz recordó que si bien se ha trabajado para profesionalizar a los electricistas, concientizar a los desarrolladores y constructores de vivienda, y la promoción del mejor uso y aprovechamiento del cobre de la mano con los avances tecnológicos, la realidad es que los propietarios de un inmueble tienen también la responsabilidad de vigilar la instalación eléctrica de su vivienda. “Es responsabilidad de todos, de por medio está nuestra seguridad y la de miles de personas, de ahí la importancia de promover estos temas preventivos”, afirmó la especialista. (Foto: Saúl Galarza | Hogaresnoticia)

DA CLICK EN ESTE VIDEO


 

 
 
 
 
COMPARTE LA LIGA DE ESTA NOTA:

Quieres estar bien enterado, dale ME GUSTA a nuestra página de Facebook

Categoría: Tu Casa

Comenta: