Imagina que en la búsqueda de tu propio departamento, descubres la existencia de uno en una zona bien ubicada y a un precio de ensueño, ese inmueble que habías cotizado por más de un millón de pesos ahora lo encuentras en internet hasta por 500 mil pesos. ¡Es una ganga!… ¿o no?

FOTO: Achivo Hogaresnoticia.com
Redacción| Hogaresnoticia.com | 10 agosto 2018
Ciudad de México.- Cuando nos decidimos a comprar una casa o departamento, siempre esperamos encontrar una buena oferta que nos lleve a adquirir la propiedad a un precio accesible.
Pero ¿qué tal si dentro del proceso de búsqueda nos ofrecen la posibilidad de comprar un inmueble a un precio entre 30 y 50% más barato? Suena atractiva la posibilidad ¿no crees?
Y sí, existe la posibilidad de que así sea, con los llamados remates inmobiliarios que son una opción para quienes planean comprar casa. Aquí te explicamos todo lo que debes saber.
De acuerdo con información difundida por la Comisión Nacional Para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), la venta de un departamento o una casa a un precio menor, puede tener varias razones, una de ellas son los llamados remates inmobiliarios.
“Esa oferta que acabas de encontrar puede ser una propiedad en proceso judicial, en la que un juez ordena su remate ante una demanda en contra de un deudor que no ha cumplido con sus obligaciones (pagos) y por ello, el inmueble se pone a la venta al mejor postor.”
El proceso del remate
Si piensas comprar por medio de esta modalidad, aquí te diremos los pros y los contras, además de algunas recomendaciones para llevar a buen puerto esta operación inmobiliaria.
El presidente del Colegio Nacional del Notariado Mexicano, José Antonio Manzanero Escutia, dice que todo el proceso se hace frente a tribunales.
“Si un deudor no ha cumplido con los pagos solicitados por una hipoteca y además no tiene capital para hacerlo, la institución financiera o banco embarga el inmueble y si se presenta discordancia en el valor del mismo, un perito realiza el avalúo.
Con el avalúo, se convoca a una audiencia donde se inscriben postores y quién ofrece más dinero por la propiedad, es quien se queda con ella.
Si no hay un medio más de defensa como recursos, juicios de nulidad o de amparo, el postor tiene que liquidar un remanente del precio en ese remate y hecho esto, se decreta y se aprueba el remate, explica el notario.
¿Cuáles son las ventajas o desventajas para el comprador en esta modalidad?
Podemos mencionar que la principal ventaja es la posibilidad de adquirir un inmueble más económico en colonias cuya plusvalía ha aumentado demasiado con el paso del tiempo.
Un ejemplo puede ser la Colonia Roma, donde los departamentos llegan a alcanzar un precio por arriba de los 10 millones de pesos y una plusvalía del 18% anual.
“Mediante la compra por remate inmobiliario existe la posibilidad de que el comprador se haga de una propiedad en esta zona hasta con 50% menos del valor original”, apunta.
José Antonio Manzanero indica que hay ocasiones que no se logra rematar en una primera audiencia y pasa a una segunda, donde pierde otro porcentaje adicional, que puede resultar atractivo para los interesados.
“Algunas de las desventajas al momento de adquirir una vivienda por remate, es el hecho de que al comprador corresponde pagar todo el litigio, así como correr con los gastos de abogados y notarios que participan en el acto”, advierte.
Además, también tendrá que poner al corriente los servicios e impuestos del inmueble que adquiere, como boletas de predial, agua, pagos de escrituras, etcétera.
Una última desventaja es que a pesar de que podrá comprarse el inmueble a menor precio, no es posible pagarlo mediante crédito hipotecario, el total de la compra deberá hacerse al contado.
José Antonio Manzanero segura que 45% de los créditos hipotecarios son utilizados para adquirir una vivienda usada debido a que se venden a un precio 30% por debajo de su valor comercial y representa una buena opción de inversión en bienes raíces, en tanto que 55% prefiere destinarlo para una vivienda nueva.
Aquí te dejamos algunas recomendaciones si eres primerizo en remates inmobiliarios
a) En términos financieros es importante que tu notario de confianza haga un cálculo de cuánto tendrás que pagar en cuanto a derechos, impuestos y honorarios; debes estar preparado al afrontar estos gastos.
b) La ayuda y asesoría de un abogado especializado en material de litigios hipotecarios y mercantiles, será fundamental para revisar el expediente del juicio y los antecedentes de la propiedad, antes de comparecer al remate, de esta forma podrá asegurarse que todo esté en orden.
Por último podemos aconsejarte que consideres otras opciones como el crédito hipotecario.
Para ello, puedes consultar el simulador de Crédito Hipotecario de la Condusef dando Clic Aquí, ahí encontrarás:
1.- Quién cobra menos intereses.
2.- Con quién pagas menos al final del crédito.
3.- Cuál es la mensualidad más barata.
4.- Cuál es el desembolso inicial más económico y
5.- Cuál es el mejor crédito.
Con información de Comisión Nacional Para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef)
¿TE PARECIÓ INTERESANTE LA INFORMACIÓN? COMPÁRTELA USANDO ESTA LIGA:
Síguenos en Twitter: @Hogaresnoticia
Quieres estar bien enterado, dale ME GUSTA a nuestra página de Facebook