Director: Saúl Galarza |

Imprime y crea PDF

Lo que tienes que saber del aumento al salario mínimo y tu crédito del Infonavit

Hogaresnoticia.com | admin Sin Comentarios

EL DIRECTOR del Infonavit, Carlos Martínez Velázquez, explicó que el aumento al salario mínimo sí tiene algunos efectos sobre el Infonavit y explica cuáles son, en reunión con representantes de los medios de comunicación. (FOTO: Hogaresnoticia.com)

El nuevo salario mínimo, que entrará en operación a partir del próximo 1 de enero, abre la posibilidad de que el Consejo de Administración del Infonavit revise y evalúe los montos máximos de otorgamiento de créditos.

Redacción | Hogaresnoticia.com | 18 diciembre 2019

Ciudad de México.- El aumento al salario mínimo para el próximo año, que se anunció en días pasados la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami), de 102 a 126 pesos diarios, seguramente dejó muchas inquietudes entre las personas que tienen un crédito con el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit).

Si es tu caso o el del algún familiar, debes saber, de entrada, que este aumento no te perjudicará.

Vayamos por partes. Esto no te representará una mayor carga financiera. La Ley del Infonavit, en su artículo 44, establece que los financiamientos que fueron originados en Veces Salario Mínimo (VSM), se actualizan cada año con un tope, que está definido para el 2020 por el crecimiento de la inflación, y que se espera, sea de alrededor de 3 por ciento.

De esta forma, mientras el salario mínimo subirá 20%, el saldo del crédito sólo incrementará en 3%, casi siete veces menos.

Esto también representa una buena noticia para quienes no han ejercido su derecho a un financiamiento, porque se genera una mayor contribución por parte de sus patrones a las subcuentas de vivienda, situación que incrementa sus saldos ahorrados y permite acceder más rápido a un crédito.

Por otro lado, los derechohabientes también se ven beneficiados por el incremento en el poder de compra; pueden acceder a un monto mayor de crédito del Infonavit.

Cómo ven el aumento en el Infonavit

En conferencia de prensa, el director del Infonavit, Carlos Martínez Velázquez, explicó que el aumento al salario mínimo sí tiene algunos efectos sobre el Infonavit.

En primer lugar, explicó, si esto se refleja en los salarios contractuales y lo que efectivamente pagan al trabajador, habrá mayores ingresos al Instituto.

“Ya se decía, que con el aumento en el salario mínimo también el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) va a generar mayores recursos. Y es lo mismo, aquí, como son aportaciones sobre el salario, en la medida que crece el salario contractual y real de los trabajadores, también aumentan los ingresos que tiene el Instituto, por la recaudación de las aportaciones”, dijo.

El segundo efecto que tiene, expuso Carlos Martínez, es algo semejante al que se presentó este año, cuando aumentó 16% el salario.

“Ahora que aumenta 20% tendremos que evaluar junto con el Consejo de Administración (del Infonavit), el tema de montos máximos de crédito. Y tiene que analizarse desde una perspectiva completa; obviamente, no todos los trabajadores tuvieron un aumento de 16% por ciento. La masa salarial creció a una tasa distinta precisamente porque no hubo un traslado directo al salario contractual, sin embargo, sí hubo una alza en la masa salarial de los trabajadores, esto aunado con el aumento que se anunció, nos puede llevar a la discusión de revisar los montos de crédito en esa medida”, apuntó.

Recordemos que en el 2019, el Instituto aumentó, en línea con el incremento de 16% al salario mínimo, los límites de financiamiento para los derechohabientes de menores ingresos.

¿TE PARECIÓ INTERESANTE LA INFORMACIÓN? COMPÁRTELA USANDO ESTA LIGA: 

Síguenos en Twitter: @Hogaresnoticia

Quieres estar bien enterado, dale ME GUSTA a nuestra página de Facebook

Categoría: Noticias, Titulares

Comenta: