Director: Saúl Galarza |

Imprime y crea PDF

Estiman que 360 mil trabajadores compren vivienda vía Infonavit, en 2020

Hogaresnoticia.com | admin Sin Comentarios

La cartera de crédito de ese organismo asciende a 1.23 billones de pesos y la disponibilidad de recursos del Fondo de Apoyo a las Necesidades de Vivienda de los Trabajadores supera los 240,000 millones de pesos, destaca presidente de la Concanaco-Servytur.

FOTO. Archivo / Hogaresnoticia.com

Redacción | Hogaresnoticia.com | 30 abril 2020

Ciudad de México.- Se estima que este año, 360,000 trabajadores compren una casa con crédito del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y otros 160,000 derechohabientes tengan acceso a un crédito para remodelar, ampliar o construir su casa, dijo el presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur), José Manuel López Campos.

En el marco de la 120 Asamblea General Ordinaria del Infonavit, el dirigente empresarial aseguró que este conjunto de 520,000 acciones de vivienda representa un financiamiento de más de 165,000 millones de pesos y una derrama adicional de Entidades Financieras por 55,000 millones de pesos, para un total que supera los 220,000 millones de pesos. 

Estos recursos, acotó, significan beneficios sociales tangibles: mejores casas para los trabajadores, más empleos para millones de mexicanos y más recursos para las finanzas públicas de la federación, de los estados y de los municipios.

Los “beneficios se verán en todo el país porque, no olvidemos, que 40% de la producción de la vivienda se realiza por las micro, pequeñas y medianas empresas, que contribuyen de manera importante al desarrollo.

López Campos enfatizó que es obligación del órgano tripartito del Infonavit, cuidar el patrimonio de los trabajadores. “Nuestra cartera de crédito asciende a 1.23 billones de pesos y la disponibilidad de recursos del Fondo de Apoyo a las Necesidades de Vivienda de los Trabajadores supera los 240,000 millones de pesos. Este dato es al cierre de febrero del 2020”.

Añadió que esos recursos pertenecen a más de 60 millones de trabajadores y se alimentan con la aportación patronal de más de 1 millón de empresas, equivalente al 5% del salario de más de 20 millones de trabajadores en activo. “Estas aportaciones empresariales ascendieron durante 2019 a más de 90,000 millones de pesos”, precisó. 

Empleo y empresas

En su discurso, el presidente de Concanaco-Servytur recordó que se han perdido más de 500,000 empleos formales a la fecha, esto, acotó, es un indicador que refleja la situación laboral y social en el país. 

Las “micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes), que aportan 72% del empleo formal y el 52% del Producto Interno Bruto (PIB), ya resienten los efectos” de la crisis sanitaria provocada por el COVID-19, añadió.

López campos también resaltó que en México hay más de 4 millones de microempresas y que tres de cada cuatro MiPymes reportan una disminución de ventas mayor al 60 por ciento, en tanto que 71% de los mexicanos están a favor de apoyar a las pequeñas y medianas empresas para evitar que se pierdan empleos, de acuerdo a encuestas realizadas en abril de 2020. 

¿TE PARECIÓ INTERESANTE LA INFORMACIÓN? COMPÁRTELA USANDO ESTA LIGA:

Síguenos en Twitter: @Hogaresnoticia

Quieres estar bien enterado, dale ME GUSTA a nuestra página de Facebook

Categoría: Noticias

Comenta: