Un brazo operador del Banco Mundial inyectará recursos por 25 millones de dólares a subsidiaria de Corporación GEO, con el propósito de industrializar la vivienda de interés social, anunciaron directivos de la desarrolladora.
Gabriela Romero | Hogaresnoticia
México DF, 26 Enero 2011.- Corporación GEO inicia el año con noticias positivas para los mercados financieros. Su presidente Luis Orvañanos anunció que firmaron una asociación con International Finance Corporation (IFC), institución miembro del Banco Mundial que otorga financiamiento exclusivamente al sector privado, para impulsar la construcción de vivienda prefabricada.
El recurso proveniente del IFC, por 25 millones de dólares, permitirá a la subsidiaria de construcción de prefabricados Alpha, dependiente de Corporación GEO, construir una armadora de casas en el municipio de Zumpango, estado de México. El capital económico también será empleado como capital de trabajo.
En conferencia de prensa, Luis Orvañanos aseguró que la medida beneficiará principalmente al consumidor final porque podrá disponer de más metros cuadrados en su vivienda, además de que tendrá mayor plusvalía. “Se pasará de 33 a 44 metros cuadrados, con dos recámaras”.
“GEO dejará de construir vivienda artesanalmente y evolucionará a su industrialización; esto es un gran avance para la empresa”, dijo el presidente de Consejo.
Las casas tradicionales se realizan en 16 semanas, tiempo promedio, y con este proceso constructivo se reduce a sólo nueve.
Según proyecciones, en la planta de vivienda prefabricada de Zumpango se construirán 4,000 unidades, a partir del próximo año, y en los años subsecuentes estiman producir 12,000 de manera anual.
Olaf Schmidt, principal investment officer Manufacturating, IFC, explicó que el modelo de negocio de la institución no es inversión total, sino que se hacen socios y apuestan por una relación de largo plazo con sus clientes. En este caso con GEO su participación será de 16.70 por ciento.
El planteamiento del IFC en México es fortalecer la capacidad del sector privado para ejecutar un programa sostenible de construcción de viviendas que cubra la falta de viviendas accesibles e infraestructura urbana en el país.
Vale decir que este proyecto ya cotiza en la Bolsa Mexicana de Valores desde el 25 de enero (2012) y hay la confianza de que el modelo de negocio fortalezca en los siguientes años a Corporación GEO. (Foto: Gabriela Romero)